Tras el gran éxito arrollador que tuvo “La sociedad de la nieve”, que una de las últimas fueron las nominaciones a los premios Óscar en las categorías de Mejor Película Extranjera y Mejor Maquillaje y Peinado, ahora Netflix fue por más. Para los fanáticos de esta película que se quedaron con ganas de ver más, la plataforma lanzó este miércoles un documental titulado “¿Quiénes fuimos en la nieve?”, que aborda todo el proceso de producción del film.
Además, cuenta con los testimonios en primera persona del director Juan Antonio Bayona, los productores de la película y también los actores y sobrevivientes de la recordada tragedia de Los Andes.
La película ascendió rápidamente al puesto número 4 de la lista de películas de habla no inglesa más vistas y ya cuenta con 64.4 millones de reproducciones. Con una certificación positiva del 90% en Rotten Tomatoes, La sociedad de la nieve sigue batiendo récords con su tercera semana en el puesto número 1 de la lista de películas de habla no inglesa, con 13.4 millones de horas vistas.
Además, la película española compite por 13 Premios Goya, incluyendo Mejor Película, Mejor Director (J.A. Bayona), Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor Revelación (el argentino Matías Recalt, quien se puso en la piel de Roberto Canessa en la película). También, es ganadora de 2 premios del Cine Europeo al Mejor Maquillaje y Peluquería y a los Mejores Efectos Visuales.
Recordemos que la película está basada en el libro La sociedad de la nieve de Pablo Vierci. El guion corre por cuenta de J.A. Bayona, Bernat Vilaplana, Jaime Marques y Nicolás Casariego. Por su parte, el reparto está integrado por: Enzo Vogrincic Roldán, Matías Recalt, Agustín Pardella, Tomas Wolf, Diego Ariel Vegezzi, Esteban Kukuriczka, Francisco Romero, Rafael Federman, Felipe González Otaño, Agustín Della Corte, Valentino Alonso, Simón Hempe, Fernando Contigiani García, Benjamín Segura, Jerónimo Bosia.
El rodaje se llevo a cabo en Sierra Nevada (Andalucía), Montevideo (Uruguay) y en distintas localizaciones de los Andes (tanto en Chile como en Argentina) incluyendo El Valle de las Lágrimas, localización real donde sucedió la historia.
Comentarios: