Según los primeros bocas de urna, el Secretario de Gobierno lograría un 48, 5% de los votos. Excelente elección de Pablo Ortiz, que sumría casi un 10%. En tanto, Morer no llegaría al 30%. Diego Heredia, con un 6% superaría el piso y pasa a septiembre. Rodrigo Martínez logró 3,7, Pinciroli 1, 2 y verónica Sueldo 2,2
Hacemos por Córdoba, sumando a los cuatro candidatos, logra una cifra cercana al 60%, Un número parecido a los logros del Gobernador Schiaretti en la Provincia. La segunda fuerza, Alta Gracia Crece, el Juntos por el Cambio local, no llega a su pido histórico del 30% y pierde unos puntos. Los kirchneristas Heredia y Asúa logran pasar las PASO con un 6% que los identifica como la tercera fuerza.
Según los primeros bocas de urna, el Secretario de Gobierno logró un 48% de los votos. Excelente elección de Pablo Ortiz, que suma un 9%. En tanto, Morer no llegaría contaría con un 27%.
La mañana arrancó muy fría, varios colegios abrieron sus puertas tarde. En el Liniers faltó un Presidente de Mesa y la primera candidata en votar, Analía Subirá, quien se postuló a vice de Pablo Ortiz tuvo que esperar un tiempito para cumplir con sus deber.
Entre las 8.30 y las 10.30 las escuelas estaban semidesiertas y los procentajes no superaban el 3% de votantes lo que causó varia preocupaciones en casi todos los partidos. De hecho, cuando tuvimos la ocasión de dialogar temprano, con un frío cruel, con algunos de los candidatos que recorrían los establecimientos, todos remarcaron la importancia de votar y participar en estas elecciones.
El resultado general estaba descontado ya desde hace unos varios días, sin detalles ni precisión pero todo indicaba un primer triunfo de Marcos Torres y Cristina Roca, por sobre la fórmula de Alta Gracia Crece, Leandro Morer y Amalia Vagni.
Recordamos que Hacemos por Córdoba, es la única fuerza que se midió internamente y en la que, a partir de hoy, se define oficialmente quién competirá para el Sillón de Lepri el próximo 22 de septiembre.
Para Morer y Vagni se trata de un ensayo general para medir los propios y evaluar cuán dividido está el peronismo y cuán peligroso puede llegar a ser.
Esto, admitiendo que no todos los votos que en esta jornada electoral entraron en las urnas para la coalición del Gobernador Schiaretti pueden ser luego transferibles el 22 de septiembre a la fórmula consolidada Torres-Roca.
De hecho, todo los ojos están apuntando hoy a los movimientos, más que intensos de Pablo Ortiz y Analía Subirá. Ambos, vienen haciendo una campaña que según varios fue la más exitosa y sorpresiva de estas PASO. Ortiz, quien criticó duramente la gestión de Torres, estuvo en un primer momento cercano a Walter Saieg, el supuesto gran ausente de la contienda, para luego alejarse. Hoy, aseguraron desde el torrismo, se vio una cercanía entre militantes de Saieg y de Ortiz que hacía presentir un excelente resultado para el concejal allegado a Llaryora. “Pusieron todo el aparato los de Walter”, aseguraron desde el torrismo. “Trabajamos muy bien, recorrimos la ciudad y hablábamos con la gente”, aseguran desde el sector de Ortiz.
Bajo el lema de la “esperanza”, Ortiz recorrió la ciudad de punta a punta, pisándole los talones al oficialismo para lograr meterse como Concejal en un lugar entrante y seguro.
De hecho, un puesto entre los primeros 5 ( que con este 10% lograría) significaba casi desentenderse de las próximas elecciones y eso podría ser un problema para Torres.
Un lugar entre el sexto y el octavo lo obligaría a redoblar esfuerzos para poder asegurarle un triunfo a Torres y luego “pechar” para entrar. Y eso también fue calculado estratégicamente y tal vez, por algunos concejos o estrategias no tan bien calculadas de los armadores de la lista de Torres, dejó algún inconveniente que deberán enfrentar.
En primer lugar, en esta nueva gestión no será tan fácil mover Concejales para cubrir cargos en el Ejecutivo, ya que entrarían los que se ganaron el puesto de las minorías por sistema proporcional D’Hondt. Y ahí peligra la gobernabilidad, más allá que Cristina Roca sea una garantía de fidelidad y apoyo incondicional en el recinto.
Es así que Iván Poletta quien se postuló como primer Concejal no tendría una salida tan fácil del mesón del Legislativo y podría tener que quedarse como Jefe de Bloque y a custodiar las bancadas propias.
Por otro lado, otro de los favoritos para el próximo ejecutivo, Diego Barrientos, se subió al tren de los Tribunalicios del Cuenta, en el primer lugar. En la lista que compite el 22 de septiembre entran dos de la mayoría y uno de la minoría. Oscar Maccari, de Pablo Ortiz, en particular. Luego de las generales, quedan dos del partido que se asegure la Intendencia y uno de los que lleguen segundo. Es decir, que en caso de que Torres gane las elecciones, de irse Barrientos a alguna Secretaría, el oficialismo puro no contaría con la mayoría del Tribunal de Cuentas y debería confiar en la capacidad peronista de llegar a acuerdo internos rápidos y duraderos.
Y la historia reciente no es de buen auspicio.
Por otro lado, en Alta Gracia Crece, puede peligrar la posibilidad de ubicar a cuatro concejales opositores, como se da hoy, y además cuenta con la incógnita del candidato del PRO, Ricardo González que entró por las insistencia de la Senadora Machado y estuvo diciendo en viva voz por diestra y siniestra que será una bancada a parte, un “bloque propio”.
¿Qué pasará en septiembre?
El oficialismo meterá 6 bancas? Diego Heredia se confirmará como tercera fuerza? Alta Gracia Crece podrá dar vuelta al resultado o por lo menos meter cuatro Concejales?
Comentarios: