Hay muchos barrios que exigen asfaltos, cloacas, gas pero sólo el 10% de la población tributa en la municipalidad, porque su situación administrativa no los pone en condiciones de pagar los impuestos.
En muchos casos hay voluntad de parte de los vecinos de contribuir para poder acceder a los servicios básicos; sin embargo la falta de un título o de un trámite posesorio impide que sean reconocidos como posibles contribuyentes y eso impide, esencialmente el desarrollo urbano.
Existen muchas familias que han adquiridos terrenos que fueron donados en su momento. Es el caso de 27 viviendas de Barrio Cafferata cuyos propietarios desde hace más de 15 años pelean para poder regularizar la situación. Según adelantó a RESUMEN Marcos Torres, Secretario de Gobierno, ya está finalizado el trámite para que todo el predio que incluye a las viviendas del barrio cercano al Hospital tenga su escritura:
“Desde la Secretaría de Gobierno entendemos que es sumamente necesario para el desarrollo y el crecimiento de los barrios la regularización de las tierras porque hay muchas obras que se realizan por contribución por mejoras y que si no se establece con claridad quien es el titular dominial de las tierras es imposible. En virtud de esto empezamos a trabajar con la Unidad Ejecutora y Saneamiento de títulos para que los poseedores puedan regularizar su situación” asegura Torres.
En todo caso y vale recordarlo, dichos trámites no implican la obtención de la escritura. De hecho, “empezamos en simultaneidad a trabajar con todas aquellas escrituras que estaban pendientes, como el en caso de parte de barrio Parque San Juan, Barrio parque Virrey y Cafferata entre otros. El en caso de Cafferata hay aproximadamente 30 familias que construyeron sus viviendas en terrenos adquiridos por ellos, pero de los que nunca hubo una escritura porque provienen de donaciones. Hacía falta, antes que todo lograr una “escritura madre” de todo el predio en cuestión, como se le dice, para luego proceder a las titularizaciones particulares”.
Según aseguran desde el área de Gobierno, a través del programa que se está desarrollando en los distintos barrios de la ciudad, los vecinos se acercan a la oficinas móviles de la Unidad Ejecutora de Saneamiento de Títulos para resolver sus problemáticas y poder empezar a requerir y reclamar los servicios.
¿Sabías qué?
En 2004 el Gobernador José Manuel de La Sota impusó un programa de construcción de viviendas para lo que sería Barrio Cafferata para 57 familias de Córdoba y 19 locales. Bonfigli se opuso y…De la Sota lo denunció penalmente por discriminar a los pobres de otros lados.
Comentarios: