Mariano Agazzi, Secretario de Salud, Desarrollo y Equidad Social, contó en el programa «Todo Pasa» que el último fin de semana, la demanda en la atención pediátrica creció el doble, se fue a 50 pacientes por día, «no sé si aumentaron las enfermedades o funcionó el de ´boca en boca´. Teníamos entre 25 y 30 por día. Y por ello estamos dialogando con los directivos del Hospital Illia y el Intendente Marcos Torres, para reforzar la atención pediátrica de lunes a viernes».
Por otro lado, el funcionario relató que ha comenzado la Campaña Nacional de Vacunacion, que se desarollará durante todo el mes de octubre y noviembre. La misma tendrá una primera parte, del 1 al 13 de octubre, la campaña sale a la calle y a las entidades educativas: jardines de infantes públicos y privados y en las Salas Cuna. El próximo sábado 8 de octubre, se dispondrá un gacebo en Plaza Mitre de 9 a 13 horas.
Está dirigida a niños y niñas de 14 meses a 4 años inclusive, «es un refuerzo, si la tienen deben colocársela de igual manera, ya que se trata de enfermedades erradicadas que de repente se están dando nuevos focos. Tras dos años de pandemia, se perdió el ritmo de la vacunación, por miedo, por no asistir a los centros de salud».
Agazzi detalló que para facilidad de los vecinos, las dosis se encuentran en todos los dispensarios de la ciudad y pueden acercarse de 8 a 13 horas y en el Dispensario n°3 Carrillo, la vacunación se extenderá has ta las 21 horas.
«Llevamos los superhéroes, les decimos a los niños y niñas que ´reforzamos su poder´». Cada directivo debe notificar a los padres para que se acerquen a acompañarlos en el momento de la vacunación.
Sobre el PAICOR, el secretario manifestó su preocupación por la situación económica del país. «Está finalizando ya el tema de la pandemia, los comedores andan bien pero cada vez tenemos mayor demanda. Ya estoy hablando con los proveedores para ver cuánto va a salir el bolsón ya que debe cubrir enero y febrero». Además detalló que se está entregando el programa «Más leche, Más proteína» en los barrios. «Últimamente se acerca mucha gente debido a la mala situación económica, que sin poder alquilar, algunos quedan en la calle, otros se vuelven a la casa de sus padres, pero no podemos construirle una casa. La solución pasa por las fuentes de trabajo, por la inflación… y lo digo con tristeza. También pasa en el Hospital y en el Dispensario n°3, antes no existía esta demanda, sumado al crecimiento de la ciudad».
Con respecto a los indigentes que «habitan» en el sector del Registro Civil y los últimos hechos ocurridos en el sector, Agazzi respondió: «Nosotros los hemos visitado desde la Red Asistencial de Adicciones de Córdoba (RAAC) y desde Desarrollo pero no sólo es la voluntad del municipio sino también tiene que ver la intención de ellos. Nos pasó con Pepe Der Ohanessian».
Comentarios: