Política

Nota de opinión: ¿Se puede extender la guerra de Ucrania al Mar Báltico?

El enfrentamiento desatado entre Rusia y Ucrania en un principio se encuentra focalizado en territorio ucraniano.  Ahora bien, se podría decir que este conflicto puede impactar en otros territorios de Europa. Por Francisco Rodríguez.

El enfrentamiento desatado entre Rusia y Ucrania en un principio se encuentra focalizado en territorio ucraniano. Ahora bien, si uno observa cómo han comenzado a actuar algunos países a medida que transcurre esta confrontación bélica, se podría decir que este conflicto puede impactar en otros territorios de Europa. Tal es el caso de Kaliningrado es un territorio de más de 15.000 km cuadrados, (un poco más pequeño que la provincia Argentina de Tucumán), tiene menos de un millón de habitantes y se encuentra rodeado entre Lituania y Polonia. Y tiene salida al mar Báltico. Es un Oblast o región administrativa de Rusia. Esta ciudad se caracteriza por poseer el 80% de la reserva mundial del Ámbar y es el centro del comercio mundial.

WhatsApp Image 2022 07 24 at 12.49.11 PM 3 - Diario Resumen de la región
Francisco Rodríguez
LUGAR ESTRATÉGICO

Este enclave territorial ruso se ha transformado en un lugar estratégico, y ha adquirido un valor fundamental luego de desatada la guerra en Ucrania. Tiene sobre el Mar Báltico, el único puerto, que en el invierno  sus aguas no se congelan. Siendo crucial para garantizar el transporte y el comercio en toda la región. A su vez Rusia posee una importante base militar, la tercera en el País, por su volumen naval. Y también tiene estacionado en este territorio misiles del tipo Iskander, que pueden alcanzar las principales capitales europeas. A su vez sobre el Báltico, se encuentran Suecia y Finlandia quienes luego de permanecer por mucho tiempo neutrales luego del conflicto con Ucrania, han pedido ingresar  a la OTAN. Este ingreso cambiará el mapa geoestratégico de la región, dado que Rusia sólo conservará 200 km. de costa y el 90% de los 8000 km.  restantes de costa  quedará compartido por países de la alianza Militar del Atlántico Norte: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Alemania, Dinamarca, Suecia y Finlandia. El Mar Báltico pasará a convertirse en un gran lago de la OTAN.   

RIESGO EN LA ZONA

El riesgo más grave de una escalada bélica en ese lugar de Europa, no pasara tanto por una supuesta invasión deliberada ni el uso de armas convencionales o nucleares, sino por la gran cantidad de personal militar estacionado en esa zona y están muy cerca unas de otras, siendo una muy buen condición para que cualquier error humano, técnico o accidente se pueda salir de control.   

Francisco Rodríguez es Licenciado en Ciencias Políticas.

Para publicar notas de opinión en #RESUMEN, enviarlas al siguiente email: [email protected]

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba