Han pasado elecciones provinciales y comunales, ¿cuál es el balance?
Bruno: Somos orgánicos y entendemos que si participamos de una interna, uno gana y los demás acompañan. Es una pena en Anisacate que si hubiésemos ido juntos hubiésemos tenido chances de ganar. Las condiciones no se dieron pero acompañamos al candidato que nos ganó la interna, son cuestiones que tienen que ir cambiando y no tienen que primar las diferencias personales porque hay un fin mucho más grande. La victoria de Schiaretti será el trampolín para que De la Sota, que hoy está cuatro puntos abajo de Sergio Massa, gane en las PASO del 9 de agosto.
Ya con el triunfo en el bolsillo, ¿cómo queda La Militante en su relación con Schiaretti?
B: Hemos tenido muchos gestos que nos indican que la relación será buena, pero como agrupación, nos hemos hecho fuertes. tenemos 4 candidatos a legisladores, dos de los cuales llegaron ganando internas. Tenemos una persona de «La Militante», Laurita Labat que es la número dos de la lista sábana, y tres dirigentes más: en el Departamento Río IV Franco Miranda, Matías Viola en Juárez Celman y Tania en Ischilín que son los candidatos a legisladores departamentales y nos permiten tener una estructura bastante firme. Intendentes tuvimos quince, entre los que ya jugaron y los que van a jugar. Hace 15 días ganamos dos, en Bulnes nuestro candidato será el intendente más joven de la Provincia con 26 años. Más allá de los gestos que pueda tener y del lugar especial que Schiaretti pueda darnos o no, como estructura de trabajo hemos crecido en estos cuatro años de trabajo.
¿Cómo quedó la relación con Walter Saieg?
B: Nosotros perdimos en Anisacate y lo mismo apoyamos al candidato ganador que fue Aguirres. Con el PJ quedamos bien, fuimos orgánicos. Quienes promocionaron a candidatos que después de perder fueron por fuera e hicieron daño tendrán que tener su grado de responsabilidad y en la próxima aprender y hacerse cargo. FabiánAlfaro si bien en la interna no le fue del todo bien, mostró que tiene un caudal de votos propio y hace mucho por la gente con lo poco que tenemos. Hemos una política de la que hoy la gente requiere y pide a gritos: escuchar a la gente, asistirla, gestionar, y por haber trabajado estos años en ese tipo de gestiones, hoy Fabián participó de internas, tiene votos propios y le reconocen el trabajo.
Alfaro: hace dos años y medio empecé a golpear puertas y el único que me dio la chance fue Bruno, de trabajar con el, de crecer como persona, como dirigente, fue impresionante. Hay otros políticos que no lo hacen, si vos creces más que el jefe te cortan las piernas. Con Bruno yo pude crecer y moverme por todas las áreas del Ministerio de Desarrollo Social como su secretario. Me ha dado la chance de llegar a la gente con la chance de darles una prótesis, un anteojo, ayuda. Ahora me llaman todos los dirigentes, ministros me llaman para tomar mate y cuando yo los llamaba nadie atendía. Fue algo nuevo para mi, yo por eso siempre agradezco a Bruno. He participado de una interna que nunca pensé que iba a participar. Armar un equipo con Mario, con Mauricio, con los jóvenes y jugando en las grandes ligas. A mi me han ofrecido pasarme a otros bandos, y yo les he dicho que yo no estoy por interés, yo estoy por convicción, yo no pierdo el olfato. Si me hundo o se termina Edgar Bruno, no tengo drama de volver a los boliches.
¿Qué objetivos tienen a mediano plazo?
B: Bueno, yo estoy en una lista de diputados que se armó con gente del massismo y del delasotismo. Buscamos no perder nunca de vista que la gente requiere de políticos unidos a ellos, están repodridos de que el político vaya dos o tres meses antes de una elección a buscar el voto. NOsotros buscamos que la gente se meta en la política, que las cosas que se hacen mal se cambien desde adentro. Ojala que Schiaretti nos de un espacio para hacer que la política le sirva a la gente para lo que debe servir: que les haga la vida un poco mejor.
¿Diferencias entre DLS y Schiaretti en gestión?
B: Schiaretti fue gobernador porque estuvo José antes, es el animal político que perdió y perdió hasta que ganó. Juan fue un muy buen gobernador y continuador. Se fue de la Gobernación con una imagen positiva de 70 puntos. Córdoba va a seguir con los mismos programas, el Boleto Estudiantil, el Primer Paso, etc. Y se viene el tema del gas a fin de año, y pueden decir «che pero hace 16 años que están», si pero nos pasaron cosas en el medio: teníamos el crédito brasilero para hacerlo y Economía de la Nación no nos dejó concretarlo siendo garantía. Ya hace un mes está licitada la obra. Se le deben más de 10 mil millones de pesos que se le deben a Córdoba. De La Sota ha dado muestras de que sin la ayuda nacional pudo gobernar y pagar los sueldos al día. Las jubilaciones provinciales están en los 13 mil pesos, mucho más que las de la Nación. Las autovías que se están haciendo se hacen de contado. De La Sota cuando lo podemos escuchar 10 minutos seguidos no tengo dudas que es el más capacitado para gobernar la Nación. Hay que volver a jugar con las dos hinchadas, escuchar a todos. Aprovechar las chances que nos da el mundo.
¿En Alta Gracia cómo está La Militante?
Alfaro: Tenemos un buen diálogo con Facundo, seguimos trabajando, como en el caso de la familia Luque, y estamos viendo de poner a uno o dos concejales de nuestra zona. Nos dicen que no quieren tener fuga de votos.
¿Hay recambio en el PJ de cara al 2019?
B: Estoy convencido que la renovación que se viene, inminente y natural, va a estar dada por los votos. Hay que trabajar mucho y prepararse porque va a haber un momento donde los Llaryora, los Passerini, nosotros y algunos más, van a decidir en las urnas. La gente va a terminar diciendo quienes son los mejores que deban tomar el mando de UPC.
Hace poco se hablaba de internas, que no fueron…
B: La conducción de José y Juan durante tantos años condiciona que haya un campo amplio para que dirimamos alguna interna. Yo estoy convencido que hay que trabajar con PASO. En estos años van a crecer actores nuevos referentes. Llaryora a esta campaña le ha dado un vuelo especial, le ha generado mística. Se va a ir de esta campaña con el 90% de reconocimiento de quien es Martín. En un mundo donde cuestan fortunas instalar candidatos, por eso Macri busca gente famosa, porque la gente vota a quien conoce. Martín ha sido un buen ministro de Industria, dos veces gobernó una ciudad importante, en esta campaña lo han puesto a la misma altura que Juan, «juan y Martín, Martín y Juan».
¿Estuvo planchada la campaña?
B: No tuvo el entusiasmo de otras campañas, ha sido una campaña chata. La gente tiene un solo día de participación correcta, después son cuatro años de quejas, críticas y demás. Por eso le decimos a la gente que participe. Creo que Alta Gracia va a ser muy parecida la elección, hay un descreimiento con la política en general. Los que venimos desde chicos militando nos cuesta mucho por lo que la gente cree de los que hacemos política. La forma de cambiar eso es estar junto a la gente, el funcionario debe ser un amigo que gestione soluciones. Siempre digo: el docente, el policía, el médico y el político tienen que tener algo de convicción, sino hay que poner un kiosco y trabajar en otra cosa.
¿Proyectos a futuro?
A: Vamos a seguir trabajando, pese a que pasaron las elecciones, recorriendo los barrios. Ahora estamos trabajando en la organización de la Fiesta del Día del Niño.
B: Fabián ha sido alguién que se da maña para conseguir cosas sin necesidad de pedírsela al Estado, ellos salen a pedir cosas para la gente y lo hacen por su cuenta. Con el lugar que nos ha tocado le solucionamos problemas pequeños a la gente de manera puntual. Algún día si la gente a través de las urnas nos da la chance de estar más arriba estamos seguros que haremos mucho más.
¿En qué localidades están presentes?
A: Estamos en Falda del Carmen, San Clemente, Anisacate, en Malagueño que salió segundo Fey. Y seguimos trabajando en distintas localidades. Hoy vinimos a ayudar a la familia Luque, como lo hacemos con todos los que nos lo solicitan. Para mi darle su techo propio a esta gente es un orgullo.