En el acto también estuvo presentes el director del Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Tomás Bondone, el Secretario de Gestión Pública Pablo Soler, el Secretario de Obras Públicas y Planificación Arquitecto Marcos Moreira y la Directora de Cultura y Turismo, Lara González.
Bondone, sobre la firma, explicó: «La municipalidad hace un aporte económico y pone a disposición además, la mano de obra y material. El objetivo es la puesta en valor del Obraje, que es un edificio del siglo XXVII y la calle Nieto, los recursos y los profesionales están dados». El Director del Museo rescató el trabajo mancomunado entre todas las intituciones que intervienen.
La Municipalidad de Alta Gracia se compromete a realizar un aporte económico de 5.000.000 de pesos para lograr el objetivo. Las tareas serán llevadas a cabo por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, con el asesoramiento técnico, aprobación y supervisión de los organismos gubernamentales correspondientes a su rango patrimonial y de acuerdo a las tareas que se realicen.
Entre las distintas intervenciones de conservación y rehabilitación se encuentran: actualización integral de la instalación eléctrica del edificio y provisión de equipos para control de humedad ascendente, arreglos de cubiertas y desagües pluviales, recuperación de espacios interiores a partir del tratamiento de sus paredes. Además el municipio a través de la Secretaria de Obras Publicas y Planificación, realizará trabajos en la calle Nieto de iluminación y en el solado.
Por ello, según las declaraciones de Bondone, toda la manzana jesuítica debe ser monitoreada a nivel nacional. «Alta Gracia reúne un conjunto patrimonial excepcional, pocas ciudades tienen estas características. Debe ser utilizado y aprovechado por los vecinos de la ciudad. Desde que ingresé, hace tres años por concurso, buscamos modernizar las actividades que se realizan en el museo» contó Bondone.
El objetivo de las tareas es que en dicho edificio se alojen actividades culturales abiertas a la comunidad, vinculadas con la producción artística y de oficios relacionados al patrimonio cultural, rememorando así los usos de sus orígenes y devenir histórico a través de miradas y abordajes contemporáneos, tanto en itinerarios de visitantes como en el quehacer ciudadano contribuyendo al desarrollo turístico cultural y económico del centro histórico de nuestra ciudad.

Las obras estarían finalizadas para el próximo mes de febrero del 2022 y el evento inaugural, se llevará adelante el 14 y 15 de ese mes: «Obraje: Encuentro de Publicaciones, Artes y Oficios Gráficos».
Cabe recordar su reconocimiento oficial como Monumento Histórico Nacional Ley Nacional N° 12665, Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 90732/41, ampliado por Decreto N° 4724/54, como Bien Cultural Jesuítico de Interés Municipal establecido mediante Ordenanza N° 4368/99, Patrimonio del Mundo UNESCO, como parte de la propiedad seriada Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba listada con el N° 995 en el año 2000, y Sitio de Memoria asociado al Proyecto La Ruta del Esclavo de la UNESCO en el año 2014, es que se realiza un trabajo colaborativo interinstitucional entre la Municipalidad de Alta Gracia, el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers y la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.
Comentarios: