Cultura

Programación completa del Festival de la Palabra

Programación
EXPOSICIONES

• “Fontanarrosa / Salas”
En el transcurso del 2007, por pedido de Roberto Fontanarrosa, el humorista Oscar Salas dio vida a Inodoro Pereyra. La exposición revela la mecánica de trabajo entre “el negro” y Oscar, a través de e-mails, para que el gaucho más conocido de la historieta nacional continuara sus andanzas. Los dibujos serán expuestos durante el transcurso del Festival de la Palabra en la Casa de la Cultura. Entrada Libre y Gratuita.

• “Grandes maestros del arte universal” “El grabado en el siglo XX”.
La muestra está integrada por 30 obras originales, de los más importantes artistas del siglo XX, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Joan Miro, Marc Chagall, Wassily Kandinsky, Andy Warhol, Antoni Tapies, Rene Magritte, entre otros. Acompañada de paneles didácticos que relacionan datos históricos, biográficos y técnicos de cada obra en el contexto político y social del siglo XX.
Sala Solares, solicitar turno para visitas guiadas.

ESCUELAS

• Los cuentos van a la escuela: Ciclo itinerante de cuentacuentos, narradores en las escuelas de Alta Gracia. Con Marcelo Guerrero – Vivir Cuenta coordinado por María Eugenia Laguinge – Viviana Aguirre y otros narradores locales.

• Ciclo de Cine: “Poetas latinoamericanos” en el Museo del Che. Cine para Escuelas: Proyección de películas –documental sobre Juan Gelman, Hamlet Lima Quintana, Ernesto Cardenal y Antonio Preciado – Sala de Video, Museo Casa del Che.

• Cortometraje “La Final” del proyecto Ficciones de Barrio proyecto recorre las escuelas

TALLERES / sala 6 – Casa de la Cultura. Libres y Gratuitos
• “Composición de canciones”. Con o sin instrumentos. A partir de los 14 años. Prof. Santiago Ortiz. Miércoles 8 a las 16 horas.
• Video minuto experimental a partir de texto de Cortázar la realización de videos experimental. Cupos limitados (traer tablet – cámara de fotos – celulares – notebooks – no excluyente) A partir de los 14 años. Coordina Delia Puebla. Jueves 9 a las 17 hs
• “Taller de encuadernación al paso”: los que se acerquen al Festival podrán hacer sus propios libros creativos en unos minutos. Coordina Alex Appella, autora de “Entonces el libro”, Libro-álbum en collages. Viernes 10 a las 19 hs.
• Comics : Contar historias, dibujando. Coordina el reconocido dibujante cordobés, Fernando “Junior” González Sábado 11 a las 18 horas
• Hacer Poesía, para niños y adolescentes, con Roberta Iannamico, reconocida poeta, pedagoga y música, Entre sus publicaciones se encuentran los libros Mamushkas, Tendal y El collar de fideos, El zorro gris, el zorro blanco, el zorro colorado y Celeste perfecto. Invita Biblioteca Popular Sarmiento. Domingo 12 a las 11 hs, Museo Dubois
• “Cuentos en construcción” coordina la escritora, tallerista y crítica literaria Alejandra Zina. Un taller intensivo para leer, reflexionar y hacer una puesta común de la propia escritura. Cupos limitados. Inscripciones e informaciones a [email protected]. Domingo 12 a las 15 hs.

SERENATAS POÉTICAS /bares de la ciudad

• Escritores, recitadores, actores, poetas transitaran el sábado por distintos bares de la ciudad ofreciendo una degustación de poesías.
Benito Antonio, grupo de escritores de las Malas Compañías.
Librería Sur, grupo de Noches de Poesías.
Paseo Nicolasa, taller literario municipal.

MESAS – MUSICALES – CINE / Salas 2 y 3 Casa de la Cultura

MARTES 7
• 17 hs “Apertura de la Exposición “Fontanarrosa / Salas”
• 18 hs “La importancia de la lectura” por Pirca Ediciones, Norberto García Yudé y José Luis Thomas, escritores, artistas, editores que trabajan arduamente para difundir la escritura y lectura y su cruce con distintas disciplinas artísticas.
• 19 hs. Mesa del ciclo “Noche de poesía” donde se reúnen escritores locales y de la región para disfrutar de la poesía y su música.
• 20 hs “Actualidad de la cultura Pop” Jose Heinz, Pablo Peisino, nos darán un panorama del pop en sus diversos formatos comic, música, literatura, artes visuales y más.
• 21 hs “Música de la eternidad imaginaria” Una aproximación a la obra de Luis Alberto Spinetta, a cargo de Claudio Díaz, acompañamiento musical por Santiago Ortiz.
MIERCOLES 8
• 15 30 hs. Teatro infanto juvenil: “Tres de Salas”. Autor Oscar Salas. Elenco Infanto-juvenil del Solares Espacio Cultural. En Solares Espacio Cultural
• 17 hs Rafael Garzón, una vida dedicada a la investigación del pasado se difunde en las escuelas de Alta Gracia. Donación de su obra. Museo de la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Linires.
• 18 hs “Anizacatería” – Poesía, música y dibujos con Soledad Cuello, Carlos Medina, Claudia Tejeda y Fernando Gómez.
• 19 hs. – Mesa de lectura de América Madre (Alta Gracia) «Distintas voces de la poesía contemporánea» Marcela Rosales, Laura López Morales, Eugenia Cabral, Laura García del Castaño, Walter Villareal.
• 20:30 hs. “La poesía de Emilio Iosa y la música de Inti Huamani”.
Espectáculo íntimo donde el médico Cordobés del año contará acerca de su experiencia como poeta y de la publicación de “Venga el tiempo”, un conjunto de poesías publicadas para sustentar el proyecto de la Universidad del Monte. Acompaña la presentación el Inti Huamani, principal referente de la Cultura aborigen en Latinoamérica..

JUEVES 9
• 18 hs. “Palabras Anónimas”: los jóvenes y la poesía en Alta Gracia. Revista de literatura que retoma la tradición de publicaciones artesanales en nuestra ciudad. Con el espíritu del hazlo tu mismo, los chicos de la revista se las ingenian para hacer conocer sus escritos
• 18.30 hs Mesa del Taller Literario Municipal. Producto del encuentro regular entre lectores y escritores de diferentes edades, los alumnos del taller municipal de literatura que coordina Andrea Vargas escriben sus propios textos y reflexionan sobre el arte de escribir. Para contarnos como es su experiencia y leer esos textos
• 20 hs: Pacho O’ Donnell, Calica Ferrer, Horacio López. Mes “Homenaje al aniversario de la muerte de Ernesto Guevara”. Estas personas han escrito e investigado sobre Ernesto Che Guevara y juntos dialogarán sobre la huella del Che en Latinoamérica.
• 21:30 Proyección Documental: El Che, el hombre, el final de Pacho O’Donnell

VIERNES 10
• 18. hs “Arte y Palabra”: Libro como lenguaje Muestra y charla de libros de artista y libros objeto con Alex Appella y Sandra Barulich, reconocidas artistas plásticas.
• 19:30 hs “Fútbol y literatura”: Alejandra Zina, quien participa de la Antología “Las dueñas de la pelota. Cuentos de fútbol escritos por mujeres” y el escritor local Fanue autor de NOMBRAR UN CUENTO DE FUTBOL POR LO MENOS, dialogan sobre los encuentros entre literatura y fútbol que se dan de distinto tipo e intensidad.
• 20:30 hs Música en Vivo: “Bosques de Groenlandia” integrada por Pablo Natale (guitarras, voces), Cecilia Jiménez (violín), Victoria Olivera (cello, violín) y Guillermo Bustos (guitarras, voces). Con canciones a veces nostálgicas, a veces alegres, intentan crear el clima de un lugar al que pertenecemos y que, de pronto, existe.
• 21:30 hs Estreno de la Película “Picando Boletos” del proyecto Ficciones de Barrio, la película completa. Proyecto realizado por vecinos de la ciudad. Son 3 cortometrajes que forman una película.
• 21.30. hs Obra de teatro “El Partener”. Dirección Marcelo Alonzo. Elenco Estable de Solares Espacio Cultural. Entrada $35.- Solares Espacio Cultural

SABADO 11
• 10:30 hs Ciclo “Café de por Medio”. Pascual Olmos compartirá su trabajo de investigación sobre el colegio conocido como El Obraje, trabajo que publicó como “Mis recuerdos del Parroquial” Museo Manuel de Falla.
• 16:30 hs “Sol con fiaca” espectáculo musical infantil para toda la familia Santiago Ortiz y su hijo Franco Ortiz.
• 17. 30 hs. “Sancocho a dos voces” con Rubén López y Garba. Espectáculo infantil narraciones y cuentacuentos para toda la familia.
• 19 hs. “Dibujar comics para el exterior”. Mesa de historietistas cordobeses. Con Carlos Gomez, Fernando “Junior” Gonzalez y Juan Ferreyra. Coordina Iván Lomsacov.
• 20 hs: “De las Puertas de Hierro a la Novela de Perón”. De la entrevista a la ficción. Ezequiel Martínez, hijo de Tomás Eloy Martínez y presidente de la homónima Fundación a través de extractos de las grabaciones de la entrevista en Puerta de Hierro, archivo audiovisual y fotográfico inéditos de Perón y Tomás Eloy Martínez, fotos y citas de las grabaciones, cuenta como el escritor Martínez utilizó las técnicas del periodismo para concebir algunas de las ficciones más logradas de la literatura contemporánea nacional.
• 21 hs. Cine: “El último Verano”. Ópera prima del cordobés Leandro Naranjo Con Santiago Zapata, Julieta Aiello y Octavio Bertone. Presentada en el BAFICI 2014. Charla con el director Leandro Naranjo y el protagonista, Santiago Zapata y proyección del largometraje.
• 22 hs. Teatro: “La Tía Elvira”, una historia de vida musicalizada. Ana Orozco, cuenta y canta. Rubén Cirigliano la acompaña con su guitarra (y a veces también con su voz). Yolanda Beguier escribió el texto y sugirió la puesta en escena.

DOMINGO 12
• 17 hs “Mar de Colores”: Espectáculo Infantil cuentacuentos y narraciones teatralizadas, con Soledad Rebelles.
• 17 hs “Los entretelones de la Historia a través de la ficción” (secretos, costumbres y miradas sobre el pasado y sus personajes) con Graciela Ramos, Reyna Carranza y Fernanda Pérez en el Museo de la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers.
• 18. hs «Sobretodo los niños» con Roberta Iannamico, Laura Escudero, coordina Ileana Monasterio, organizado por la Biblioteca Popular Sarmiento.
• 18 hs Clases de cocina regional con productos de Camino de la Producción a cargo del chef Maximiliano Buchiell.
• 19 hs Música en Vivo: “Mixtura” – banda de rock acústico, haciendo temas propios y reversiones de grandes autores. Explanada del Reloj Público.
• 19:30 hs Darío Sztajnszrajber. “Para qué sirve la filosofía”. Filósofo, ensayista, profesor y presentador de televisión argentino. Creador de “Mentira la Verdad”, entre otros, serie de canal encuentro que desarrolla temas universales desde la filosofía. Desarrolla una importante labor en la divulgación de la filosofía.
• 21 hs Gran Cierre del Festival: “Vivi Pozzebon en Concierto”. Reconocida artista cordobesa con trayectoria internacional presenta su último disco “Madre Baile” Acompaña el espectáculo el Ballet Municipal. Explanada del Reloj Público.

Fuente: Prensa Municipalidad de Alta Gracia

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba