Noticias

Quienes integran «Hospital ambulante» necesitan de la ayuda de todos

Son mas de 10 años de vocación de servicio individual y grupal; pero formalmente «Hospital Ambulante» se conformó en el año 2021. Un grupo de profesionales de la salud y de voluntarios que dedican gran parte de su vida a acercar atención sanitaria a los lugares mas inaccesibles de la Provincia y del país. Incluso, algunos de ellos cruzaron frontera y llevaron esta tarea a países vulnerables como Haití.

Javier Piñero es paramédico de Alta Gracia y uno de los miembros de esta organización que trabaja sólo por amor y sin ayuda de ningún tipo. Lo que los moviliza es la satisfacción de ayudar y de poder trasladar su vocación a esos sitios donde la salud no llega.

«Fue en noviembre del 2021, en uno de los viajes que hicimos a La Rioja, en esos momentos de análisis grupal de la actividad solidaria que se había desarrollado, cuándo surge la nueva identidad de «Hospital Ambulante».  Ya llevábamos más de 10 años desarrollando actividades de forma individual, colaborando con otros proyectos también, pero sentimos que debíamos lograr que la actividad sanitaria fuera potenciada. Sin provocar divisiones ideológicas, de credo ni intereses económicos o políticos, sino sumando a todas las partes que quisieran colaborar por el bien de las personas más desfavorecidas», explicó el joven profesional en diálogo con RESUMEN.

IMG 20220327 WA0008 - Diario Resumen de la región

El hecho de «ir al terreno», del contacto cara a cara y de ese ida y vuelta que se a entre los voluntarios y las comunidades en sí, es lo que hace que esa experiencia sea doblemente enriquecedora, como así también la posibilidad de que puedan lograrse cambios positivos en cada región para que mejore su nivel de salud.

«Al principio nos propusimos seguir trabajando en las comunidades de Olta, Tama y alrededores, en la provincia de La Rioja. Luego se fueron sumando nuevos desafíos, como durante los incendios de Corrientes en febrero de este año; que nos provocó la necesidad de ayudar y en menos de una semana se pudo organizar ese viaje, con toda la logística que eso conlleva, llevando más de 400kg de donaciones de insumos para curaciones, medicamentos y alimentos para los animales. Fue hermoso el contacto con los provincianos agradecidos por la llegada de colaboración y también de los brigadistas que se sintieron respaldados», añadió Piñero, quien sostuvo que además visitaron comunidades rurales en Misiones, cuyos habitantes en su mayoría son ladrilleros y que el próximo destino es el norte cordobés.

IMG 20220327 WA0007 - Diario Resumen de la región
Médicos y voluntarios en uno de los últimos viajes a La Rioja

«Iremos a Pozo Nuevo, a donde llevaremos un gran equipo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados, pero sobre todo muy humanístico para asistir y compartir con esa comunidad una hermosa jornada y el inicio de un camino hacia la mejora de su nivel de Salud, y de nuestra satisfacción por cumplir con nuestra vocación y misión en esta vida».

Ambulantes sin vehículo propio

Desde la organización aseguraron que «toda ayuda es bienvenida», ya sea económica o en insumos, ya que son muchos los elementos que trasladan en cada viaje y, tal y como mencionáramos al principio, no reciben ayuda de ningún tipo ni subsidios.

«La verdad es que toda ayuda suma para poder realizar cada viaje y seguir ayudando a quienes mas lo necesitan. Nuestro objetivo es tener un vehículo propio. Actualmente nos movilizamos en autos particulares pero queremos viajar todos juntos, ese es nuestro mayor deseo», culminó el joven paramédico.

Contactos

A quienes quieran conocer mas acerca de su labor solidario o simplemente sumar ese granito de arena tan importante para quienes conforman Hospital Ambulante, pueden hacerlo a través de las redes sociales: Instagram @hospital.ambulante, comunicándose al 351 3195471 o enviando un correo electrónico a: [email protected]

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba