El aislamiento social, preventivo y obligatorio por el Covid-19 modificó la actividad laboral de todos los argentinos, y el Área de Familia de la Municipalidad de Alta Gracia no es la excepción. Este departamento se especializa en la violencia de género, violencia familiar y vulneración de niños, niñas y adolescentes, por lo que es necesario que su funcionamiento continúe a pesar de la situación que afecta a todos.
En una entrevista exclusiva para RESUMEN, Noemí Oliverio, quien es la coordinadora del Área Familia de la Secretaria de Salud, Desarrollo y Equidad Social, trabajadora social y mediadoria, contó cómo está siendo el funcionamiento del departamento por estos días, además de brindar las herramientas para comunicarse si estás en riesgo y cómo es el procedimiento a seguir, entre otros puntos.
«Habitualmente trabajamos en el consultorio 3 del Dispensario Ramón Carrillo, pero ante el aislamiento habilitamos otros medios de comunicación como lo son Facebook, Instagram y un teléfono para Whatsapp a donde pueden enviar audios o textos» explicó Oliverio. Ante esto, fue necesario ampliar el horario de su jornada laboral que habitualmente es de 8 a 14 en el consultorio. Por estos momentos cada miembro del equipo técnico está trabajando desde sus hogares con horarios y turnos rotativos desde las 7 hasta las 22 horas. «El objetivo de este cambio de horario, que a veces se extiende, es estar alertas y atentas a cualquier demandas de las mujeres o familias puedan realizar» aseguró Noemí, quien resalta además que las redes hoy les facilitan el trabajo desde el hogar.
El Área de Familia recibió varios pedidos de intervención desde que comenzó el aislamiento y para esto «hemos articulado con el Ministerio de la Mujer de la provincia, que también está online las 24 horas con asesoramiento legal inclusive» comentó Noemí.
El protocolo que se realiza desde el polo del Ministerio de la Mujer es el siguiente: Se toma la denuncia a través del llamado telefónico y se articula con la Unidad Judicial para que la mujer no tenga que ir hasta ese lugar a radicar su denuncia y así se evita que salga del hogar.
Al hacer referencia a dicho protocolo Noemí aseguró que «es importante habilitar los medios de comunicación para que las mujeres sepan que no están solas y que a pesar de estar aisladas pueden comunicarse o contactarse con nosotros».
En nuestra ciudad, en lo que lleva este período de cuarentena, hubo casos en los que mujeres realizaron la denuncia contra sus agresores, e incluso en algunos se procedió a excluirlos del hogar. «En esto las instituciones estamos muy aceitadas y alineadas para minimizar cualquier pedido de intervención» explicó Oliverio en cuanto al proceder del equipo técnico, en conjunto con los demás organismos estatales.
Por otro lado, comentó que cualquier medida de protección, ya sea botones antipánico, exclusión del hogar al agresor, impedimento de contacto, entre otras, que vencieran en el tiempo que el país este en cuarentena se prorrogarán por 90 días más.
En cuanto al régimen comunicacional, Noemí explicó que el objetivo del Estado es que los niños y jóvenes que estén bajo dicho régimen permanezcan en el hogar del progenitor que tiene el cuidado diario. «El otro papá o mamá, que es quien tiene el régimen comunicacional, debe saber que puede tener vínculo a través de medios tecnológicos, para evitar la circulación de los menores» finalizó en cuanto a este tema.
Por último y volviendo a la modalidad de trabajo empleada por el Área de Familia para continuar al lado de las mujeres y niños que sufren violencia afirmó: «si la cuarentena se extiende veremos qué hay que ajustar de este plan de trabajo que estamos desarrollando, si es necesario modificarlo o si continuamos de la misma manera, aunque los ajustes los realizamos casi a diario» cerró.
Los teléfonos y redes de contacto del Área de Familia ante situaciones de violencia de género son:
- Whatsapp: 3547 662477 (textos y aduios)
- Facebook: Área Familia
- Instagram: @areafamiliaag
- Mail: [email protected]
- Télefono del Ministerio de la Mujer: 0800 888 9898
Comentarios: