
Omar Godoy es Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Alta Gracia; es frontal a la hora de decir lo que piensa, apoyado en años de militancia política y sindical. No se calla nada.
“Empecé hace muchos años, de administrativo y haciendo tareas en la obra social en Despeñaderos, en una oficinita de piso de cemento que compartíamos con la Federación de Camioneros. Hoy allí tenemos una oficina bien puesta, cómoda para los compañeros. En Alta Gracia hemos concluído la primera etapa de la sede propia y tenemos avanzado el salón de usos multiples en el primer piso, después seguimos con el servicio de farmacia propia y consultorios”, arranca contando Godoy.
¿Cómo se administra un gremio?
La buena administración consiste en devolver a los trabajadores sus aportes en servicios, en comodidades y en un edificio donde atenderlos como corresponde.
No es sencillo hoy en día…
A pesar de los tiempos que corren, seguimos con los mismos servicios; lo mismo ocurre con la obra social. Los costos de la medicina aumentaron, y también la voracidad de muchas empresas dedicadas a la medicina. Los sueldos de los trabajadores (no solo los mercantiles) no son los mejores, hemos sufrido una merma producto de la elevada inflación y del coto que puso el gobierno en la negociación paritaria, y los aportes del trabajador son acordes al sueldo que recibe.
Volviendo al tema obra social, varias quedaron en el camino…
Tenemos una obra social sin ninguna empresa de prepaga en el medio. Nuestra política es la atención directa al beneficiario y su familia. No somos un 0800, hay un trato personal. En Alta Gracia contamos con servicios de primer nivel y hasta que se pueda hacer un trato con las otras instituciones, contamos con la Clínica Vélez Sarsfield, la Caraffa y el Francés en Córdoba, que brindan excelente servicio y no cobran plus.
¿Qué análisis hace de la realidad nacional donde está inserto hoy el trabajador?
Es un momento crítico. Argentina se ha endeudado nuevamente como no lo estaba hacía muchísimos años. Escuchar a un presidente decir que no sabe cómo gobernar es realmente lamentable. Si este presidente y este gobierno dicen que asumieron y están haciendo experiencia, sería como que le dimos el gobierno a un chico de jardín de infantes. ¿Qué aprendió de gobernar Buenos Aires? Nada, gobernar CABA no es gobernar la Argentina.
Es distinto…
En Buenos Aires la mayoría de la población es ABC1 (clase alta y media alta), en el resto del país hay pobreza, vulnerabilidad, hay desocupación, hay lugares donde hay hambre, y evidentemente esta gente no tiene idea. Carolina Stanley creo que jamás se ha ensuciado los zapatos con barro. Patricia Bullrich vestida con traje de comando, es ridícula. La inseguridad ha aumentado terriblemente, pero ya no la veo a Mirta Legrand quejarse por ello.
¿Y eso por qué?
Entiendo que Macri responde al sector empresario, pero no al nacional, sino al extranjerizante, al que lleva su dinero y su ganancia fuera del país, el que busca evadir impuestos a toda costa, el que busca hacer negocios con el Estado y vivir del Estado. La famosa “patria contratista” que los jóvenes por ahí no saben de qué se trata, pero que el papá de Macri sí lo sabe. Alguna vez me dijeron: “este hombre tiene plata, no va a robar” y yo les digo si saben cómo la hizo a esa plata, ¿saben que el padre le quedó debiendo al Estado cuando se le entregó el Correo Argentino y lo dejó quebrado? ¿saben que fue su empresa constructora una de las que hizo más obra pública y se llenó con plata del Estado?
Hacía mucho no escuchaba lo de la “patria contratista”…
Hoy nos gobierna, y por eso hay desocupación, y ahora se busca meterse con los convenios colectivos de trabajo; si por ellos fuera, las paritarias no existirían. Se está tratando de cercernar los derechos de los trabajadores, de volver a la precarización laboral, a la famosa flexibilización de Menem. Realmente estamos yendo para atrás. Hoy hablar del Fondo Monetario Internacional es repugnante, cuando hacía años que no se escuchaba de él, y hoy lo tenemos diciéndole a una familia qué, cuándo y cómo debe comer. No veo que este gobierno tenga un rumbo hacia la clase más vulnerable, que necesita del Estado presente. No veo que haya inversiones; se pagó a los fondos buitre y no ha habido una sola inversión que haya vuelto.
Esto casi nadie lo dice, ni siquiera los gobernadores…
Las provincias la mayoría están fundidas (Córdoba entre ellas) y necesitan dinero que tiene Nación. ¿Por qué creen que el impuesto a las ganancias, la principal promesa electoral de Macri no se cumple? Porque Ganancias es coparticipable, entonces los gobernadores no quieren que se les reduzca. La nueva ley es tramposa, mentirosa, dibujada para mostrar una cosa y en realidad hacer otra. Mientras nos tienen engañados con los titulares de Clarín y las denuncias ampulosas de Lanata, ese árbol nos está tapando el bosque.
¿Y a Alta Gracia cómo la ve en este contexto?
Aguanta, se sostiene todavía. En el sector comercio el desempleo no se ha visto todavía, solo cuestiones particulares. Pero la veo un poco quieta todavía, necesita que vengan más inversiones como la del SuperMami.
¿Como ve la participación de la clase política en este tema?
No podemos tener representantes del pueblo que se inclinan para criticar y criticar una sola cosa y avalar otras, que están solos y siguen con su discursito cuando ven que la realidad de la ciudad es otra, a favor del empleo, las inversiones y los emprendimientos.
¿Y su opinión acerca del SuperMami?
Emprendimientos como éste, en otros lugares generaron empleo. Como ocurrió con Disco acá. No generó desempleo, sino que generó empleo. Uno de los que más se opusieron fue Mario Bonfigli y me causó una grata sorpresa cuando lo escuché decir que se había equivocado; se lo dije personalmente.
¿Cuántos empleados de comercio hay en alta gracia?
Aproximadamente 1.000. Venimos creciendo en número los últimos años.
¿Se hace difícil afiliar a la gente?
Es complicado. El descreimiento también le cabe a los gremios. Con una diferencia, acá en Alta Gracia al dirigente gremial lo cruzan todos los días por la calle, van a la oficina y lo encuentran. Acá, de 13 a 14, cuando el personal de la obra social se retiró, los afiliados encuentran atendiendo al Secretario General.
¿Cuál es la relación con el Centro de Comercio?
No tenemos casi relación. Alguna vez la tuvimos. Esperemos que algún día el centro comercial tenga también intenciones de conversar.
La fiesta de la gran familia mercantil
Este sábado, en el salón Sierra Chica se realizará la tradicional fiesta de los empleados de comercio. Omar Godoy habla al respecto y dice: “Ya tenemos todo listo, ya son varias las fiestas que tenemos organizadas y tenemos la experiencia para que no se nos escapen los detalles.”
Con respecto a la recepción que tiene el agasajo de parte de los afiliados, el Secretario General se expresa más que satisfecho: “La respuesta de los compañeros empleados de comercio es muy buena. A la gente de Alta Gracia, que es muy numerosa, se le sumarán este año más de 60 compañeros que vendrán de Despeñaderos, otros 30 de San Agustín. Cada año crecemos en concurrencia, lo que es un reflejo de un sindicato que crece. La idea es aunar a los compañeros de la gran familia mercantil y en una fiesta”.
Los objetivos están más que claros: “El sindicato debe devolverle a su asociado lo que aporta, en servicios; y esta fiesta es parte de esos servicios. Es compartir en una fiesta plenamente familiar, donde pueda reunirse con otros compañeros, divertirse, bailar con una banda y además poder ganarse alguno de los muchos regalos que sortearemos”.
Comentarios: