
El proyecto implica sostener el acuerdo firmado entre el Intendente y el sindicato de Empleados Municipales, que estipula un 26% de aumento en cuatro tramos (7% en marzo, 7% en mayo, 7% en septiembre y 5% en octubre).
El tema en debate es qué pasa con los salarios de la “planta política”. UPC sostiene que su propuesta de adecuar los salarios bajando una categoría (el Intendente cobra actualmente 7 veces el sueldo de la categoría uno de los municipales y proponen bajarla a 6), disminuye en un 15% los sueldos de la planta política.
Por otra parte, afinando el lápiz con los aumentos últimos, por más que se reduzca la categoría los salarios aumentarían considerablemente; por eso desde la UCR informaron que en el corto plazo iban a proponer un proyecto superador, nuevamente, ya que el presentado en 2012 no fue tenido en cuenta por el oficialismo.
Desde el socialismo, Elías propuso debatir a fondo la cantidad de personas que integran la planta política y las formas en que se aumentan los sueldos. Porque se gasta, sostuvo, “un 80% del presupuesto municipal en sueldos y en gastos de funcionamiento.”
Comentarios: