Sociedad

Convocan a emprendedores para exponer sus productos en el Festival Mionca

Valeria Amateis, secretaria de Equidad y Género de Alta Gracia, explicó cuáles son algunos de los requisitos a cumplir para aplicar a esta convocatoria promovida por el Ministerio de Promoción de Empleo y Economía Familiar de Córdoba.

El día lunes, el Ministerio de Promoción de Empleo y de Economía Familiar de la provincia de Córdoba lanzó una convocatoria a todos los emprendedores locales y regionales de toda la provincia para participar del Festival Mionca, junto con sus emprendimientos. La feria de emprendedoras del Programa Córdoba Emprendedores, del Ministerio de Promoción, en conjunto con la Fundación Banco de Córdoba estará presente en Mionca los días 7, 8 y 9 de enero en el Parque del Sierras.

La convocatoria es online a través de la página del Ministerio y pueden inscribirse hasta el sábado 18. Luego desde el ministerio se realizará la selección de los emprendimientos que estarán presentes. De acuerdo a lo que explicó la responsable a cargo de la secretaría de Equidad y Género del municipio, Valeria Amateis, los requisitos para postularse son: tener disponibilidad, que los productos sean hechos por ellos, que tengan stock, a quiénes está destinado dicho producto, entre otros ítems a tener en cuenta. Serán entre 15 y 20 emprendedores los que serán convocados. Está abierta a las localidades del departamento Santa María. Además, el Gobierno dispone el puesto y la carpa y el emprendedor sólo debe trasladar sus productos.

Por otra parte, y relacionado a su área de desarrollo, la funcionaria se refirió a su labor desde el área de Equidad y Género, donde desde el gobierno se trabaja con el Programa Por Mí y otros con perspectiva de género desde el municipio, para que las mujeres tengan mejor acceso a los puestos de trabajo y tengan una salida en situaciones de violencia. “Las personas se están llegando a consultar a los Puntos Mujer, al Polo de la Mujer, siempre ayudando con alguna asistencia, con el alquiler por ejemplo, para que puedan salir de sus viviendas”.

En el marco de la pandemia se registró un aumento de las denuncias que continúa hasta el día de hoy, con unos 200 casos más por año, explicó Amateis, haciendo referencia a Alta Gracia. “Es un número que preocupa. Venimos trabajando con becas y programas para acompañar para que pueda alejarse de ese entorno. También estamos elaborando un nuevo protocolo de actuación ante casos de violencia de género o contra niños, niñas y adolescentes. Trabajamos con el área de Educación y estamos capacitando a los docentes sobre estas temáticas, tratando de implementar la ESI que es muy importante, siempre tratando de acercar la información como primer paso”, finalizó la secretaria de Género y Equidad.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba