NoticiasSociedad

Analía López: «Lo más importante es la prevención y estar alertas ante la aparición de nuevos casos»

La jefa del servicio de Infectología del Hospital brindó una entrevista exclusiva a RESUMEN en donde contó cómo es su trabajo diario, el seguimiento y contención de los pacientes y la organización del nosocomio. Además, confió las sensaciones de enfrentar una pandemia a nivel personal y recomendó estar "preparados y alertas".

El Hospital Arturo Illia debió adaptarse rápidamente a la pandemia de Coronavirus, y fue quizás uno de los primeros en el interior provincial ya que en Alta Gracia los casos surgieron muy temprano. El Servicio de Infectología del nosocomio, que recepta a gran cantidad de localidades del departamento, tuvo la responsabilidad de instruir, enseñar y transmitir todas las medidas de prevención necesarias para que los casos fueran realmente pocos. Además de, claro está, realizar los hisopados, seguimientos y contención de los casos positivos.

Analía López es la jefa del Servicio de Infectología del Hospital Illia, y en una entrevista exclusiva con RESUMEN comentó cómo fue para ellos enfrentar esta pandemia desde sus inicios: «Nosotros comenzamos a trabajar con Covid-19 en las últimas semanas de febrero. En aquel momento se fueron acondicionando distintos lugares para hacer los diagnósticos y valorar a los pacientes». En cuanto a la organización del personal del Hospital manifestó: «Como todo hospital tenemos un Comité de Control de Infecciones que se conforma por personas de todos los servicios y cuenta con requisitos y protocolos que se deben seguir. Dicho comité está integrado no solo por médicos, sino que además hay enfermeras que se dedican al control de infecciones y que se especializan desde hace más de 15 años, personal administrativo y de laboratorio».

Cuando comenzó la pandemia, el Illia internó pacientes sospechosos y diagnosticados con Coronavirus, pero luego se realizó una determinación desde la Provincia en donde se estableció que nuestro hospital no sería «Covid». Desde ese momento el nosocomio solo diagnostica a los pacientes sospechosos y si requieren internación se derivan a otro hospital que sea «Covid». En cuanto a los pacientes con Coronavirus ambulatorios, el Illia hace el seguimiento y los hisopados necesarios para la obtención del alta médica.

WhatsApp Image 2020 06 12 at 10.36.37 - Diario Resumen de la región

Los elementos de protección personal

Para enfrentar al Coronavirus, los médicos necesitaban cierto equipamiento que no usan habitualmente como máscaras, mamelucos y cobertores en sus zapatos y zapatillas. La Provincia y la Nación debieron dotar de todos esos elementos a los hospitales y López aseguró que «nunca faltó ninguno de los equipos de protección personal». 

En cuanto al resto de las personas que trabajan en el nosocomio, se determinaron 4 kits de protección para cada uno según su actividad y labor. «Las personas que estaban en contacto con los pacientes sospechosos de Covid son los que usan el kit más completo» comentó la infectóloga, quien además hizo hincapié en toda la señalética que implementó el Hospital Illia para una mejor organización.

En un plano personal, López confió a RESUMEN que tanto ella como Sandra Arrúa, también infectóloga del Hospital, están «acostumbradas» a exponerse a los diferentes virus, pero aclaró que «no significa que no existan miedos o que no tengamos respeto por las normas de bioseguridad, que deben ser cumplidas». 

Analía comentó que tienen un protocolo establecido para la definición de casos sospechosos, para los pacientes repatriados, para los pacientes a los que hacen seguimiento, para los pacientes que ellos diagnosticaron y para quienes están alojados en el AGEC. «El área de Salud de Santa Ana trabajo en conjunto con nosotros desde un principio para asistir a los diagnosticados que se encuentran en el AGEC» contó López.

 

Los números del Illia

El Hospital Illia lleva realizados 1800 hisopados hasta el momento y continuará sumando tests. Además diagnosticaron 17 casos en todo el departamento Santa María, y 16 de esas personas ya cuentan con el alta microbiológica (2 hisopados negativos consecutivos).

Por último, en relación al Coronavirus Analía López expresó: «Las dos palabras fundamentales son preparados y alertas. No nos tenemos que relajar y no nos tenemos que confiar. Los comportamientos virales son muy especiales, pero lo más importante es la prevención y estar siempre alertas ante la aparición de nuevos casos».

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba