Sociedad

Un altagraciense formará parte del único edificio público sustentable de Córdoba

Este jueves 2 de noviembre se llevará adelante en la ciudad de Córdoba el Foro Anual del Programa de Tecnologías Sustentables; evento que por primera vez se hace con entrada libre y gratuita, y además se transmitirá en vivo por internet entre las 9 y las 18 hs.

“Se fomenta la bioconstrucción como disciplina que busca utilizar materiales naturales para la construcción. El desafío a nivel institucional es aportar conocimiento técnico sobre las tecnologías existentes hace siglos e incorporarlo a la oferta tecnológica del Instituto para que se adapte a las distintas realidades en todo el país”, anuncian desde la organización del evento que tendrá lugar en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba.

Entre las personas que compartirán el foro dando a conocer las metodologías de construcción; y además que aportará ladrillos para la construcción del primer edificio público sustentable que se hará en Córdoba -en un predio del INTI- se encuentra un altagraciense, quien fue convocado debido a su amplia y extensa experiencia en el tema.

Desde Alta Gracia

Juan Divotti es diseñador industrial y construyó hace alrededor de 8 años la máquina que permite crear ladrillos “rasti”, es decir que se encastran, y además que están hechos de barro; entre algunas de sus particularidades. Si bien aclara que los comienzos “fueron complicados”, su perseverancia, y además los buenos resultados que le dio el producto a lo largo de todos estos años, despertó el interés del INTI, quien lo convocó para formar parte de este proyecto.

Máquina y ladrillos

“Buscaba un ladrillo alternativo, pensaba en qué podía inventar que no fuera placa (durlock), dí con un brasilero que estaba trabajando un ladrillo que se encastra (rasti), nos juntamos, me mostró el ladrillo, pero acá no teníamos máquina para crear este ladrillo en toda la Argentina, así que comenzamos con el tema de las matrices, probamos, invertimos hasta que lo logramos. La primera vez hicimos 18 ladrillos en 8 hs, y hoy hacemos 1200 ladrillos en 8 horas”, subraya Divotti, quien tiene la fábrica en la calle Cirilo Allende. Hay dos tipos de máquinas; una que elabora  un solo ladrillo; y la otra dos a la vez. Todas son controladas por personal que se encarga de cargarla con una mezcla de tierra limoarcillosa, que se saca de una napa inferior de la tierra “no perjudicamos el medioambiente”, sostiene Divotti al respecto; y agrega que el ladrillo sale frío y listo para comenzar a construir.

Los beneficios

Es importante destacar que  tienen la misma medida y casi el mismo color que los tradicionales, poseen dos orificios de 6 cm aproximadamente de diámetro, y para construir un muro se adhiere uno a uno con una argamasa que está hecha con el mismo polvo de ladrillo y plasticola; que además, se puede colocar con una manga similar a la que se utiliza para decorar tortas.

“Ahorrás un 30% en relación a la construcción común, comenzando por el material que no se utiliza, sumado a que se puede prescindir de la mano de obra. Cualquier persona puede construir, las familias pueden trabajar en ésto y hacer sus propias casas”, resalta el profesional que ya ha asesorado a gran cantidad de gente sobre este tema.

“El ladrillo tiene dos cámaras de aire por lo que posee un puente térmico que hace de aislante tanto para el frío como el calor, además tiene buena acústica; es el único ladrillo donde la pared respira; ese es otro de los beneficios”, agrega el profesional, quien resalta la importancia de reivindicar los materiales tradicionales utilizados hace muchos años, pero mejorados.

“Somos dos o tres en el país que hacemos este ladrillo en la actualidad. Es muy importante que la gente sepa que se puede hacer una casa con un método que funciona y que está avalado por el INTI. Y además es importante que el que pueda forme parte de este foro donde habrá gente especializada explicando de qué manera se puede construir sin dañar el medio ambiente, de una manera más económica e incluso en familia”, cerró Divotti.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba