Ricardo Geremía viene trabajando en el atletismo desde hace más de 30 años. Como profe, el “Colorado” ha sido partícipe necesario de los grandes logros que tuvo el atletismo local en sus últimos buenos tiempos. Hoy, que la actividad parece renacer, lo convocamos para hablar del tema y para que cuente lo se está haciendo desde la Dirección de Deportes de la Municipalidad.
¿Ha vuelto a existir un equipo de atletismo de Alta Gracia?
Estamos con un grupo en formación. En la escuelita, donde se viene trabajando se apunta a armar definitivamente un grupo que represente a la Dirección de Deportes. No siempre puede lograrse rápido, depende de muchos factores, pero vamos por lo que considero un buen camino.
¿Cómo los has reclutado?
Desde la Dirección del Deporte se lanzó un programa de fomento para que los chicos hagan deporte. Dentro de las disciplinas, se promocionaba el atletismo, y así los chicos fueron llegando. Siempre el atletismo fue difícil.
¿Y eso por qué? Porque convengamos que no es un tema sólo de acá, sino de todos lados…
Por un lado, es un deporte individual, que siempre cuesta más. Además, otros deportes tienen más repercusión mediática, y se puede llegar al profesionalismo. El atletismo es básicamente amateur y eso hace que no sea tan seductor para los chicos. Cuesta iniciar a los jóvenes en esto.
¿Cuántos componen hoy este grupo en formación?
Hoy son alrededor de 15 chicos y aspiro a que sean muchos más. Algunos van y vienen, porque todavía no se pudo lograr la constancia en su participación. Pero es un trabajo que hay que hacer de a poco.
¿Querés nombrar a los pibes que hoy están haciendo atletismo?
Si, claro. El grupo es fluctuante, pero están Joaquín Pazsina, Joaquín González, Flavio López, María Lourdes Furlani, Tobías López, Jazmín Peralta, Isabella Cillaruello, Ignacio Martínez, Trinidad Magalí Plomer, Agustina Rodríguez, Maximiliano Ortiz, Valentina Gómez y varios más que pido disculpas si no los recuerdo… algunos más, otros menos, pero todos están apostando a crecer en el atletismo.
Con algunos de ellos viajaste a Salsacate el otro día…
Claro porque estamos participando de la Asociación Sierras Chicas de Atletismo. Viajaron tres de ellos, Joaquín Pazsina, Tobías López y Jazmín Peralta. Categorías Sub12 y Sub13, con buenos resultados. En octubre se va a disputar una fecha acá en Alta Gracia y el objetivo es tener el equipo más completo, más armado y con más chicos.
¿Los chicos tienen una especialidad dentro del atletismo?
Como indican los manuales y el sentido común, en estas edades (chicos a lo sumo hasta 13 años), todos practican todas las disciplinas. La idea es que las conozcan todas, ir viendo en cuál están más capacitados y ellos mismos, ir definiendo para cuál especialidad se sienten más aptos y con más posibilidades. Eso se va a ir dando con el tiempo.
Decís que aún es un equipo en formación, pero es un equipo al fin, luego de muchos años sin tener ninguno…
Si, es cierto. Desde la última camada donde estaban Laura Torrecillas, Aníbal Almada, Luciana Lazet, entre otros que no hay una representación oficial de Alta Gracia en un campeonato. Volver a tener un equipo oficial de Alta Gracia es un gran paso que estamos logrando dar, sin dudas.
Hace un tiempo reuniste a esos atletas que nombraste, ¿sirvió para reimpulsar el atletismo?
Creo que un poco sí. También me sirvió a mí para recuperar fuerzas luego de tantos años trabajando en el tema. Esta no es una tarea sencilla, pero debo decir que el apoyo es grande.
¿Y el atletismo tiene el apoyo oficial que necesita?
Si, y mucho. Debo reconocer que en los tiempos de aquellos atletas de los que hablaba, una de mis grandes frustraciones fue que cuando estaban preparados para competir y brillar a nivel internacional, no se tuvo el apoyo necesiario para que pudieran hacerlo. Hoy, desde hace un buen tiempo, el apoyo oficial es incondicional y lo que necesitamos lo tenemos. Sería injusto e ingrato si dijera lo contrario. Es más, se está evaluando la posibilidad que alguien más me acompañe en esto del atletismo, para que no depende sólo de mí, y que además haya gente más joven que el día de mañana continúe este trabajo.
Contame de esta Asociación de Sierras Chicas…
Reúne atletas de las ciudades y localidades del gran Córdoba y de ciudades aledañas. La más alejada es Salsacate, donde fuimos el otro día. Entran lugares como Villa Allende, Río Ceballos, Unquillo, La Calera, Juárez Celman, nosotros… la cuarta fecha el 28 de octubre será acá. La idea es buscar reunir cantidad de nuevos atletas y a partir de ahí buscar la calidad.
El atletismo de Alta Gracia quiererenacer de sus cenizas llenas de logros nacionales e internacionales. El apoyo oficial, aparece y la capacidad de los profesores, está. Sólo falta que se vayan sumando pibes para volver a ser lo que fue.