El responsable del área de Políticas Sanitarias, Dr. Martín Cugno, dialogó con el equipo de Todo Pasa para explicar cuáles son las modificaciones luego de la partida del hospital de campaña. «La semana pasada estábamos trabajando con la gente del hospital de campaña y valorando la situación epidemiológica de la ciudad. se tomó la decisión de trasladarlo a otro lugar en razón de un descenso de casos en las últimas semanas, vamos regulando y designando los recursos a distintas áreas. No solamente trabajamos con la carpa sino también con los espacios sanitarios del municipio”.
Cugno aclaró que el pico de la segunda ola de contagios ya ha sido superado. “A fines de mayo y principios de junio teníamos más de 600 casos en la semana. Empezaron a descender a mediados de junio y en esta primera quincena de julio continúan bajando. Siempre estamos muy atentos a los números«, manisfestó. Contó también que el dispensario de Paravachasca ha funcionado muy bien, que actualmente está destinado a la atención primaria de la salud. “Si en algún momento necesitamos reabrir uno de estos centros, lo haremos en tiempo y en forma. Vamos a centralizar nuestro trabajo en el Centro de Atención de Febriles y en Defensa Civil, testeos e hisopados”, expresó.
«Estamos esperando la llegada de las segundas dosis de Sputnik V”, declaró el Dr. Cugno, y agregó “hemos apostado para estos 3 días hacer un esfuerzo enorme para poder llegar a colocar 2500 vacunas, lo cual marcaría un récord». El profesional explicó que la dimensión de la tercera ola dependerá de las variantes que lleguen de otros países y de la cantidad de vacunados, y acotó que “los jóvenes se sienten lejos del problema, pero hay muchísimos de ellos inscriptos”. En Alta Gracia hay 42 mil vecinos mayores de 18 años. En los próximos días se estima que alcanzarán los 30 mil vacunados. De acuerdo a la información brindada por el Dr. Cugno a partir de la información recabada, es que “tres de cada cuatro vecinos de la ciudad mayores de 18 años ya se han inscripto«.
El Director de Políticas Sanitarias reafirmó el trabajo de esta área en la insistencia con la prevención y dijo que «tener una nueva variante circulando en la comunidad no sería una buena noticia. A nuestra ciudad llegan entre 10 y 15 vecinos por semana desde otras partes del mundo. Confiamos en que los que lleguen sean responsables«.
Comentarios: