
El sábado 17 de noviembre comenzará el proyecto de forestación urbana en la ciudad de Alta Gracia, denominado “Bosque Urbano” e ubicado en “La Florida”; este nuevo espacio verde el bosque estará divido en tres sectores en la zona del ex Ferrocarril.
Las áreas planificadas para estos bosques urbanos son cinco , esparcidas en los distintos accesos a la ciudad y uno en el centro de la ciudad.
“Los bosques urbanos se encuentran dentro o en los alrededores de las ciudades. Su característica principal, a diferencia de una plantación de árboles, es su variedad de capas o estratos, en la que cada ejemplar está adaptado a cierta cantidad de luz, nutrientes y espacio, copiando la misma estructura que tiene un bosque natural autóctono”, explica Mauricio Balocco Presidente de la Fundación Natura, que trabaja en conjunto con la Municipalidad de Alta Gracia.
Beneficios
Estos pequeños bosques tienen beneficios en las zonas en las que se realizan, tanto como la regulación hídrica, servir como refugio de vida silvestre, protección del suelo y uno de los objetivos principales es la educación ambiental, aprendiendo a respetar la flora y conociendo el monte autóctono.
Skate park
El bosque central ubicado en el predio del Parque Deportivo Urbano, será atravesado por un sendero en el cual se podrán hacer recorridos educativos para aprender sobre los diferentes tipos de flora que abastece a nuestra provincia, habrá guías y a futuro se propondrá en las escuelas un circuito informativo y de recreación.
Especies
En las distintas zonas se plantarán Quebrachos Blancos y Colorados, Algarrobos, Espinillos, Talas, Lagañas de Perro, Festuca, Duraznos de Campo, Paja Brava, Moradillos, Sombra de Toro, entre otros, que serán abastecidos con un sistema de riego por goteo.
Con éste proyecto la ciudad contará con 8,5km nuevos de bosque nativos. En el marco de un proyecto ambiental común que acordaron el municipio local y distintas entidades ecologistas locales y vecinos auto convocados. La Fundación Natura tenía el proyecto de forestación urbana con el modelo de bosques autóctonos, el cual fue coordinado por todos y pasará a su pronta realización.
Además Mauricio Balocco comentó que “Lo que se busca es tratar de generar un ecosistema, que si bien es nativo está generado por el hombre, que tenga una mayor probabilidad de subsistencia. Por otro lado tiene un carácter educativo, por lo cual tendrán senderos auto interpretativos para que las escuelas o los vecinos o puedan recorrer y conozcan los tipos de especies que componen la flora de la provincia. Por este motivo no se hace foco en las dimensiones de los bosque, si no en su distribución.”