Recientemente, la Secretaría de Economía y Finanzas presentó ante el Concejo un decreto donde se dispuso la actualización del presupuesto municipal, el cual fue aprobado. El responsable del área, Carlos Di Leo, dialogó con el equipo de Todo Pasa para explicar el motivo de este documento. “El municipio tiene recaudaciones fijas y su base imponible está atada a la inflación. La coparticipación se estimaba un monto, y el monto va a ser superado, consecuencia de la inflación. Como los gastos también van a ser mayores, es necesaria esta readecuación para poder seguir prestando los servicios correctamente. Lo que hemos hecho es presentar este proyecto para recomponer el presupuesto a los niveles de inflación”.
El secretario aclaró que las partidas están detalladas en el presupuesto y que no hay nada discrecional. De acuerdo a lo detallado por Di Leo, no hay nuevas partidas, sino sólo una recomposición del presupuesto, que incluye eventos como Colectividades, Mionca, entre otros. En el caso de la Fiesta de Colectividades, se solicitaron 20 millones de adelanto a modo de préstamo, el cual ya fue aprobado. “El presidente de la comisión lo solicitará por nota y será girado al Tribunal de Cuentas para continuar con la mecánica”, comentó el funcionario.
Con respecto a las paritarias, el Estado municipal llegó a un acuerdo con el gremio sobre las mismas, cerrando por encima del 60% hasta el mes de diciembre, con una cláusula de revisión en ese mes para evaluar cómo continúa la inflación y sentarse a negociar nuevamente. “Nos sentaremos a dialogar en el mes de diciembre con las proyecciones que tenemos, pero los aguinaldos de los empleados municipales están garantizados. La última reunión fue bastante desgastante. Sabemos que la inflación crece, y los ingresos del municipio tienen un crecimiento constante pero limitados con respecto a la inflación, como la actualización de las tasas, que no llegan al número de la inflación. Tenemos que tener una planificación constante y monitoreada de los gastos e ingresos para no tener que cancelar obras. Llegamos a una ejecución de lo presupuestado el año pasado entre el 85 y el 90%. Tenemos una política de endeudamiento muy baja. Somos muy moderados a la hora de planificar los ingresos”, finalizó Di Leo.
Comentarios: