
Según había informado en mayo de este año la empresa estatal Crese, a partir del 1° de agosto 20 municipios y comunas de la provincia de Córdoba no iban a poder disponer más los residuos en el enterramiento sanitario de Piedra Blanca, ubicado en la zona sur de la Capital. Desde esa fecha, sólo podría enterrar la basura en ese predio la ciudad de Córdoba.
Después de reuniones a puertas cerradas, se estableció un prorroga de 90 días para los socios de Cormecor, que de esta forma, podrán colocar la basura hasta finales de noviembre en Piedras Blancas. La Calera, Despeñaderos, Alta Gracia y las comunas de Villa La Bolsa y Villa Los Aromos se encuentran entre los socios, mientras que las otras localidades, sólo dispondrán de 30 días para evaluar la situación.
A este propósito, el Intendente de nuestra ciudad, Facundo Torres afirma: “Todos los municipios que formamos parte de Cormecor estamos esperando que la Justicia determine, porque cuando la Justicia habla, nosotros nos callamos. Vamos a poder seguir vertiendo los residuos en Piedras Blancas por 90 días y todos aquellos municipios que, actualmente, no son socios, están en proceso de asociarse también”.
Más cortes
Vecinos de la Asamblea Santa María sin Basura de Santa Ana, realizaron este domingo 30 de julio un corte en la ruta 5 a la altura del Crucero para luego dirigirse a la Plaza Solares, con distintos reclamos hacia la justicia. Con respecto al decreto emitido el pasado 11 de julio por la Cámara de 1ra. Nominación en lo Contencioso Administrativo , el cuestionamiento se debe a un supuesto adelanto de opinión en tanto que sentencia afirma: “corresponde a la Universidad Nacional de Córdoba pronunciarse sobre la prueba, ya que advierte, no está limitado solamente al impacto que per se produce la planta de RSU sobre el ambiente circundante, sino involucra también, y tal vez principalmente, a la recolección, tratamiento y disposición de los residuos urbanos que se producen en un ámbito geográfico más extenso que incluye como protagonista principal a la Municipalidad de Córdoba”; opinión que según la agrupación de vecinos, “antepone la preocupación del destino final de los residuos de los habitantes de Córdoba Capital por sobre la salud de los vecinos próximos al predio de CORMECOR, desviando el foco de atención de lo que se debe resolver en los amparos”, se lee en el comunicado de prensa.
Comentarios: