Alta Gracia está en la Red Nacional de Incubadoras de Empresas

Desde este mes, Alta Gracia aparece en el mapa de Incubar, la Red Nacional de Incubadoras dependiente de la Subsecretaría de Emprendedores y PYME del Ministerio de Producción de la Nación.
Este programa promueve el apoyo a las organizaciones de desarrollo de proyectos, de todo el país con el objetivo de fomentar el surgimiento de nuevas empresas y disminuir la mortalidad de los emprendimientos en sus primeras etapas de desarrollo, canalizándolos a través de líneas de financiamiento no rembolsables, cuyo importe varía de año en año.
Esto fue posible gracias a la gestiones de la Fundación Provocar Arte, una institución sin fines de lucro, radicada en nuestra ciudad, que tiene como misión detectar, acompañar y promover emprendedores de la ciudad de Alta Gracia y la Región de Paravachasca, con ideas innovadoras o emprendimientos en marcha, ya sea en el ámbito de la cultura como así también emprendimientos productivos, tecnológicos y de impacto social.

Qué es una incubadora
Las incubadoras para nuevas empresas están creciendo en todo el mundo bajo diversas modalidades, otorgan apoyo para aquellos emprendedores que quieren iniciar su propia empresa o crecer con su actividad actual.
El acompañamiento para el desarrollo en las primeras etapas es importante, porque ayudan a las nuevas firmas a sobrevivir y crecer cuando tienen mayor vulnerabilidad y presenten la mayor tasa de desaparición y mortalidad empresarial.
Existen distintas modalidades y conformaciones de las incubadoras: privadas, públicas, mixtas o de universidades. La Universidad Nacional de Córdoba posee, por ejemplo, una Incubadora de Empresas que depende de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC y así la Universidad Católica de Córdoba, se suma a la Fundación para la Incubación de Empresas (FIDE). Todas estas incubadoras son parte de la Red Incubar impulsada y coordinada por la Nación. En marzo de este año, además, el Gobierno de la Provincia de Córdoba presentó la Incubadora Provincial de Empresas Comerciales (IPEC), una iniciativa que pretende ofrecer herramientas de apoyo y acompañamiento a los potenciales y nuevos comerciantes cordobeses.

A partir de ahora, los proyectos seleccionados por la Fundación provocar Arte, accederán a su sistema de incubación con la oferta de un espacio físico (coworking) y la prestación de servicios de asistencia empresarial, asesoramiento profesional, formación, conexiones e infraestructura y servicios básicos, a los emprendedores, todo en forma absolutamente gratuita.

El objetivo es asistir a las empresas, técnica y económicamente, por medio de Aportes No Reembolsables (ANR) para consolidar los planes de negocios de las nuevas empresas, y con reintegros para las instituciones por los gastos de incubación.
Se trata de un hecho inédito, que apuesta además a conectar las empresas de Alta Gracia con el contexto de la Provincia y de la Nación, para garantizar una mejor sustentabilidad.

Cómo funciona

Una vez que una incubadora ha aceptado un proyecto emprendedor este pasa a través de un proceso de duración variable de acuerdo al tipo de proyecto pero que usualmente se divide en etapas de pre-incubación, incubación y post-incubación, todas gracias a un equipo de asesores.

Pre-incubación
Trata del armado y afinación del plan de negocio de un proyecto emprendedor. El producto final de esta parte del proceso busca la refinación de la idea de negocio, definición del modelo de negocio a través de procesos de investigación de mercado.
Esta parte del proceso en las incubadoras de empresas está estrechamente ligada con los procesos de planificación estratégicas.

Incubación
Es la fase en que el proyecto se lleva a cabo y se da seguimiento al impacto real de éste. Se prospectan cambios y se verifican objetivos. Implica un periodo de trabajo de entre 12 y 18 meses. En este proceso se implementa la planeación y se desarrollan de manera real los modelos de trabajo planteados en el plan de negocio para las diversas áreas de la nueva empresa como producción, mercadotecnia y recursos humanos.

Post-incubación
En esta etapa se da seguimiento al proyecto y se fortalecen áreas de oportunidad. El periodo crítico tarda seis meses, pero la asesoría de mejora es constante y por tiempo indefinido.
Los proyectos serán seguidos tanto en lo que respecta a los financiamiento, tanto a los logros y a los objetivos. Además se proponen actividades de formación continua.

Salir de la versión móvil