
Luego de que este lunes se viralizara un audio donde se acusa a los allegados del Secretario de Gobierno Marcos Torres de querer “apretar” a los Centros Vecinales para que los Presidentes sean del mismo palo político, y no de otro; el funcionario salió a desmentir las versiones y aclaró entre otras cosas “que nunca una gestión le dio tanto espacio al diálogo y al acercamiento a los vecinos como ésta”. Además, manifestó que hay confusión en algunos referentes barriales y al comienzo de sus funciones “creen que son gremialistas y no vecinalistas”. Las afirmaciones llegaron de parte de quien -sin lugar a dudas- se ha convertido en el nexo más fuerte que tiene el gobierno municipal con los barrios; y uno de los funcionarios que suena fuerte como posible candidato para 2019 de UPC.
Son duras las acusaciones que se hicieron a través de un audio que se ha viralizado en estos días. Hablan de “aprietes” a los integrantes de distintos centros vecinales ¿Qué tiene para decir de ésto?
Tengo que negar ésto rotundamente. De hecho la prueba es que muchísimas de las elecciones hay una sola lista, por ende, ahi se puede ver que no hay ninguna compulsa. Se ponen de acuerdo. Obviamente si hay dos sectores que quieran formar una lista, para nosotros es mejor. Llamamos a elección como dice la ordenanza; de hecho la ordenanza que ahora está en vigencia la presenté cuando era concejal la hicimos en conjunto con el Consejo del Vecino. Si los representantes son afines o no a este gobierno, es un tema en el que no nos metemos. Nosotros trabajamos para los vecinos con el Centro Vecinal que hace, en la mayoría de los casos, de intermediario con el resto de los vecinos.
¿Por qué cree que cada tanto surgen este tipo de acusaciones?
Porque las autoridades de los Centros Vecinales que se forman democráticamente, muchas veces se confunden y son personas que no entienden mucho su rol, hasta que después lo logran a través del tiempo. Es un trabajo ad honórem que implica mucho sacrificio, la gente les exige a ellos muchas veces en cambio de exigirnos a nosotros. Yo creo que es un error, más en una gestión donde se ha abierto mucho el canal de diálogo con los vecinos.
Fuera de micrófono decía recién que muchos creen que son gremialistas y no vecinalistas…
Así es. Muchas veces se empieza de esa forma lamentablemente. Los funcionarios atendemos siempre el teléfono, también recibimos mucha gente en la oficina; somos un gobierno abierto y muchas veces los reclamos que se hacen no se hacen de la forma debida o se confunden los roles. Confunden el rol que tiene el estado municipal con el de la Justicia o con la Policía misma. Nosotros atendemos a todos. Esta gestión fue la que reformó la ordenanza que rige los centros vecinales y también la que abrió la participación del Consejo del Vecino cuando antes ésto no existía. Algunos creen que son gremialistas y no vecinalistas al comienzo…luego, en muchos casos eso cambia, aunque en otros casos no. Como dije, somos un gobierno abierto que no le tiene miedo a la crítica, ni al reproche ni a la solicitud. Abrimos el canal de diálogo porque creemos que hay que escuchar todas las voces de distintos lineamientos políticos. Hay presidentes que son militantes del radicalismo, otros del socialismo, hay también peronistas… hay de toda índole y creo que eso es lo que nutre al Consejo del Vecino. Las formas, son otra cosa. El estado tiene muchos planes de gobierno y los baja a través de distintas instituciones.
¿Cuántos barrios todavía no eligieron sus autoridades?
Hay 18 barrios que tienen sus comisiones. Algunos no les interesa tenerlas y nosotros no podemos obligarlos a eso.
Hay rumores que lo vinculan a una posible candidatura en el 2019 ¿Es así?
Trabajo para que está gestión siga marcando un antes y un después en la historia de Alta Gracia y quiero ser una opción del peronismo en el 2019, eso es una realidad.
Comentarios: