Tras la confirmación por SENASA de 3 casos de rabia paresiante en zonas aledañas a la ciudad de Alta Gracia (Falda del Carmen, Potrero de Garay y Valle Buena Esperanza) y debido a la gravedad de esta enfermedad, el Círculo Veterinario de Alta Gracia aconseja a los ciudadanos lo siguiente:
- Evitar el contacto con animales desconocidos, ya sean domésticos o salvajes, en especial murciélagos.
- Revisar la vacunación antirrábica de nuestras mascotas, la cual debe ser colocada una vez en el año, y en caso de poseer bovinos, equinos, porcinos o rumiantes menores, realizar una primovacunación con 2 dosis en intervalo de 20-30 días y revacunación anual.
- No realice faena a campo.
- No entre en pánico, se trata de medidas preventivas.
- Frente a una lesión causada por un animal, dirigirse al centro de salud más cercano para curaciones y asesoramiento.
Rabia Paresiante
Es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.
Vampiro Desmodos Rotundus
También conocido como vampiro de Azara (en honor a Félix de Azara), es una especie de murciélago microquiróptero de la subfamilia de los desmodontinos (murciélagos vampiros), y en la actualidad la única especie del género Desmodus. Se encuentra en los bosques y plantaciones, desde México hasta el norte de Chile y Argentina, hasta los 2900 m de altitud.