Agenda de actividades para el mes de Septiembre

Si bien se pretende ser lo más precisos en cuanto a día y horario de cada una de las actividades, LA PROGRAMACIÓN ESTÁ SUJETA A MODIFICACIONES.

HASTA EL 14 DE SEPTIEMBRE
Exposición “La Ciudad de Manuel Solares”
Casa de la Cultura – Entrada libre y gratuita.
Muestra que rinde homenaje a Manuel Solares, quien donó sus tierras para la creación de una villa, que hoy es nuestra ciudad de Alta Gracia.

CONTINÚA ABIERTA LA EXPOSICIÓN “HOURGRAS” “RECREANDO AMBIENTES DEL PATRIMONIO”
Museo de la Estancia – Entrada libre y gratuita.
El Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia, su Asociación de Amigos realizan esta muestra en adhesión al XXXI Jornada Notarial Argentina.
Se expondrán óleos del artista plástico local Luis Hourgras, reconocido paisajista que revaloriza el patrimonio jesuítico.

VIERNES 12, SÁBADO 13 y DOMINGO 14
La Formula Truck regresa al Autódromo Oscar Cabalén.

VIERNES 12
19 hs. Ciclo de Cine Latinoamericano.
Museo del Che – Entrada libre y gratuita.
“El Estudiante” (Argentina) – 2011 – Director Santiago Mitre.
Duración: 124 minutos.

Sinopsis: Roque Espinosa llega a Buenos Aires para estudiar en la Universidad. Sin embargo, pronto se da cuenta de que no tiene vocación para el estudio. Se dedica entonces a deambular sin rumbo por la facultad y a hacer amigos. Paula, una profesora de la facultad, lo introduce en política. Roque empieza a asistir a las reuniones del partido y a relacionarse con otros militantes. Así conoce a Alberto Acevedo, un viejo político que, desde su cátedra, se dedica a formar a los cuadros del partido. A su lado, Roque aprende los entresijos de la política y se convierte en un dirigente estudiantil, Por fin, ha encontrado su vocación.

SÁBADO 13
Ciclo “Café de por medio».
10:30 hs. Museo Manuel de Falla. Entrada libre y gratuita.
“El Observatorio de Bosque Alegre”.

A cargo de la Astrónoma Noelia Suárez y por ser el mes del Maestro, tendremos una referencia a la labor del Maestro Moyano, trágicamente muerto luchando contra el fuego que amenazaba la Escuela Rural de Bosque Alegre.

En cada una de las charlas se brinda un panorama histórico – cultural de aspectos relevantes de nuestro pasado y presente entablado desde la perspectiva profesional y personal del disertante para la creación de una experiencia fluida que propicie el intercambio y el aprendizaje ameno.

16 hs. TALLER DE ARTE E INTERPRETACIÓN
APRENDIENDO A MIRAR NUESTRO PATRIMONIO
Museo de la Estancia – Entrada $ 5.
Ciclo mensual, el segundo sábado de cada mes el museo de La Estancia Jesuítica de Alta Gracia ofrece un taller de arte para resignificar nuestro patrimonio. En esta oportunidad se continuará con el trabajo de recuperar juegos y juguetes, iniciado en el taller del 9 de agosto.

SÁBADO 13 Y DOMINGO 14
16 hs. Ríndete ante el Rock.
Explanada de la Estancia Jesuítica – Entrada libre y gratuita.

SÁBADO 13
22 hs. Teatro “Algunas mujeres a las que le cagué la vida”.
Solares Espacio Cultural. Entrada numeradas desde $ 190. España 70 / Tel 420-163.
Auspicia Municipalidad de Alta Gracia.

Cuatro mujeres citadas en distintos hoteles revisan su pasado con el hombre en cuestión, ese “terrorista emocional” que emprende un viaje al pasado para, según él, entender donde está parado como hombre en la actualidad.

MARTES 16
09hs. 1er “APLICATON” 2014 +Innovación + Cultura + Turismo x Desarrollo Sustentable
Museo de la Estancia –Entrada libre y gratuita.
1er “APLICATON” (aplicación – maratón), en donde el desafío es crear y desarrollar una aplicación o sistema informático pensada para los museos, oficina de informes o turistas que visiten Alta Gracia. La meta final es llegar a generar una innovación que fomente cultura, turismo y desarrollo sustentable.
Los participantes asistirán al museo en el horario de 9 a 14 hs. En dicha jornada deberán desarrollar la aplicación, parte de ella o el proyecto de aplicación a presentar. Cada participante deberá concurrir con el equipo informático que utilizará para el desarrollo. (Computadora, smartphone, etc).

VIERNES 19
16:30 hs Presentación de la Tarjeta + 65.
En la explanada de la Estancia – Música en vivo.

Tarjeta especial para jubilados de más de 65 años que tendrán descuentos en más de 30 comercios adheridos de la ciudad, y otros beneficios.

16:30 hs. Entrega de premios y apertura de la muestra del Concurso “Un Logo que nos Represente”.
Consejo Municipal de Accesibilidad.
Casa de la Cultura – Entrada libre y gratuita.

19 hs. “La Bordona” en el Paseo Buen Pastor.
Presentación del Disco “Con el Corazón en la Mano”.
El grupo musical local “La Bordona” fue invitado a presentar su nuevo disco en la ciudad de Córdoba.

SÁBADO 20
Encuentro de Bandas en la fiesta de “Los Quinchos”.
15 hs. Predio de Colectividades – Entrada libre y gratuita.
Celebrando el día de la primavera con el cierre a cargo del Pelado Cordera.

SÁBADO 27 DÍA MUNDIAL DEL TURISMO.
16 y 17:30 hs. Visita guiada temática realizada por alumnos de 4to año de la Escuela de Turismo
Explanada del Museo de la Estancia – Entrada libre y gratuita.
Del lugar del encuentro se ingresa a la Estancia para dirigirnos al patio interno de la misma. Allí se hará una explicación sobre la influencia que, los esclavos y los comechingones, tuvieron en los orígenes de la ciudad de Alta Gracia y se interactuará con algunos elementos que se ubican en el patio. De ahí se regresará al ingreso de la estancia para ir hacia el Reloj Público; en donde se pasará a mencionar las 4 figuras que se ubican en la parte superior del Reloj y el porqué de ellas. A su vez, durante la visita y como hilo conductor de la misma, se hará mención del papel que tuvo la mujer desde la época de los esclavos hasta la llegada de los colonizadores.

16 hs. CICLO DE COCINA CON IDENTIDAD/ES
Museo de la Estancia – Entrada libre y gratuita.
En esta oportunidad recuperamos de la mano de Haydeé Céliz oriunda de la ciudad de Alta Gracia recetas de colaciones y postres tradicionales de la gastronomía cordobesa.
Luego de aprender los pasos para la elaboración de estas recetas típicas, el público podrá degustarlas acompañadas de mates serranos.

20 hs. Desfile y Performance
Casa de la Cultura – Entrada libre y gratuita.
“YO COMECHINGÓN” muestra de diseño + desfile y presentación – Música en vivo.
Evento de vanguardia, donde el diseño se conjuga en diferentes aristas de la mano del diseñador Martín Lapidus.

22 hs. Peña en el Tuscal

Aniversario de la Agrupación Gaucha Padre Buteler
Entrada general $ 40.
Comidas típicas – grupos en vivo a puro folclore.

1er “APLICATON” 2014 +Innovación + Cultura + Turismo x Desarrollo Sustentable
Museo de la Estancia Jesuítica – (Se confirmará el horario del encuentro).
En el Día Internacional del Turismo, se realizará un panel donde los participantes expondrán el avance y estado del desarrollo de las aplicaciones delante del jurado y del público.
De acuerdo a la cantidad de aplicaciones y proyectos presentados el jurado podrá realizar una pre-selección de aquellos que pasarán a la instancia final.

SÁBADO 27, DOMINGO 28, LUNES 29 Y MARTES 30
“Caminos y Sabores” – Predio Feriar Córdoba.
Desde Alta Gracia participa el Camino de la Producción con stand, cocina en vivo y diversas actividades y stand de la Fiesta de Colectividades.

DOMINGO 28
Ciclo de conciertos “En clave de Falla”.
19 hs- Museo Manuel de Falla – Entrada libre y gratuita, contribución voluntaria.
Silvia Tisera (piano) y Alicia Vergara (canto) en un recital de gran calidad musical.

CURSO “ATENCIÓN AL VISITANTE”
Alta Gracia ciudad de los museos – destino turístico cultural.
Todos los lunes de septiembre y octubre de 14 a 18 hs.
Cupos limitados – sin costo / Inscripciones en CEDER Alta Gracia.
Lugar Centro de Comercio – Alta Gracia.
Destinado a personal de los museos, puestos de informe, comerciantes, estudiantes y público en general.
Organiza: Municipalidad de Alta Gracia – CEDER.
Comienza el Lunes 1 de septiembre – 14 hs.

Fuente: Prensa Municipalidad de Alta Gracia

Salir de la versión móvil