Sociedad

Advierten por la falta de control sobre el tránsito pesado que circula por Alta Gracia

La circulación de vehículos de gran porte en algunos sectores puntuales de la ciudad, es un problema que se reaviva cada tanto -porque surgen nuevas quejas de los vecinos- y que se torna difícil de resolver para los funcionarios municipales que están abocados a estos temas.
Pero no sólo es un problema de falta de infraestructura de accesos acordes para los camiones, que estaría más emparentado con una cuestión más estructural con respecto a cómo se piensa el desarrollo de una ciudad, sino que tanto los vecinos como el arco opositor en el Concejo Deliberante indican que la presencia de inspectores municipales que controlen que las normas que debe seguir el tránsito pesado, es nula.
RESUMEN no tuvo más que acercarse a una de las esquinas conflictivas (Avenida Malvinas Argentinas y Concordia) para comprobar que si bien existe la cartelería correspondiente, lo choferes de camiones en algunos casos hacen caso omiso a esa señalética e ingresan sin que nadie los controle a la zona perimetral que rodea el centro de Alta Gracia. Sin duda que suele ser una acción relacionada con las malas costumbres pero que la falta de rigor que se debe aplicar ante cada falta de tránsito, colabora a que se haga cotidiana.

“Siempre hay un sector que se perjudica”
A principios de abril del año 2016, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto presentado por el entonces concejal de Unión por Córdoba, Roberto Urreta, en el que se regulaba el tránsito pesado en las calles céntricas como también se determinaba los horarios permitidos de carga y descarga. En la actualidad, Urreta se desempeña como titular de la Secretaría General y Ambiente y consultado por RESUMEN sostuvo que “hasta que no se haga una salida derecha hasta la ruta van a salir por ahí”, en referencia a la intersección de Avenida Malvinas Argentinas y Concordia.
“En ese lugar hay un medida judicial que ordena que no se puede restringir el tránsito pesado y los hemos desviado por ahí porque por algún lugar los camiones tienen que pasar. Lo mismo ocurre en la calle Monseñor Roldán”, manifestó Roberto Urreta y agregó: “El tema pasa porque el problema se lo tenés que tirar a otros vecinos. Ahora los de la calle Concordia se quejan, pero los de Villa Oviedo históricamente han soportado el paso de los camiones que salían por la calle Cervantes. Lamentablemente siempre hay un sector que se perjudica con el transporte pesado; pero reitero, los camiones por algún lado tienen que pasar”.

“Está fallando la presencia de inspectores”
El 24 de enero de este año, un grupo de vecinos de la calle Concordia al 700 se reunieron con autoridades del Ejecutivo y del Concejo Deliberante para plantear el problema de la circulación del tránsito pesado por esa arteria y las complicaciones que trae en materia de rotura de calle, caños y tierra en suspensión. “De ese convenio algunas cosas resultaron positivas como por ejemplo la instalación de un cartel, la construcción de algunos badenes para la reducción de la velocidad y controles de inspectores, pero duraron muy poco”, indicó a este medio el concejal del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Leandro Morer.
Sobre la problemática en calle Concordia, el edil radical ya presentó dos pedidos de informes y señaló que “en esa reunión también se incluyó que periódicamente pase un camión regador para que los vecinos no coman tanta tierra pero eso ya no ocurre; y también está fallando la presencia de inspectores municipales. Entonces ocurre lo de siempre, se controla por un tiempo y después la zona vuelve a convertirse en tierra de nadie”. “Nosotros entendemos que los camiones no pueden pasar por otro lado pero los vecinos están solicitando que haya más presencia municipal”, manifestó Leandro Morer.
Dos vecinos que accedieron a dialogar con este diario pero que prefirieron mantenerse en el anonimato, se mostraron resignados sobre lo que les toca vivir diariamente. Uno de ellos que posé un lavadero de autos contó que muchas veces la cantidad de camiones que circulan por Avenida Malvinas Argentinas producen que los conductores de vehículos tengan que realizar maniobras arriesgadas. “Esta esquina es un peligro permanente”, remarcó. Por su parte, otro vecino apoyado en la verja de su vivienda en la que habita hace más de 40 demostró su desazón al indicar que “en cualquier momento los camiones rompen un caño de la calle”.
Por último, es importante destacar que la afluencia del tránsito pesado en esa zona es constante porque por ahí entran y salen los camiones que trabajan con el material de dos canteras de Alta Gracia.

Zona de mallines
El día jueves 23 RESUMEN publicó una nota en la que reflejaba que la vivienda de la familia Giménez ubicada en Avenida Hipólito Yrigoyen al 1695 corría serios problemas de hundimiento debido a las rajaduras en sus paredes. En esa oportunidad, integrantes de la familia explicaron que “hace años atrás, cuando asfaltaron la cuadra, se dieron cuenta de que había un pozo en la calle. Nosotros tirábamos piedras y se sentía el ruido del agua. Así mismo, lo taparon así nomás, y le pusieron asfalto arriba. Todas las veces que pasa un camión, tiembla todo”.
Consultado al respecto, el funcionario Roberto Urreta explicó: “En esa casa hay que realizar un estudio de ingeniería porque debe estar construida sobre mallines. Toda esa zona es de mallines y por lo tanto no se ha hundido por el paso de los camiones porque antes por ahí pasaban cien al día y hoy circulan dos o tres”.
Un mallín, es una zona de tierras bajas inundables donde no existe buen drenaje de la recarga hídrica y los suelos suelen permanecer saturados de agua.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba