Enrique Antonio Maldonado Olivares, ese era el nombre completo de este querido personaje de la ciudad. Don Enrique, aquel que siempre estaba sonriente a las afueras del Museo de la Estancia, donde ofrecía su arte literario a todo aquel que pasaba mientras aprovechaba para charlar con algún turista, dejó de existir este viernes a causa de una neumonía. Hoy, la ciudad lo recuerda como otro de los tantos íconos que quedará por siempre en la historia de la cultura local.
De familia numerosa, nueve hijos, veintinueve nietos y ocho bisnietos, Don Enrique tenía unos seis libros escritos y editados por el mismo. «Era un soñador», lo recuerda Florencia, una de sus hijas, en diálogo con RESUMEN.
«El era un gran padre, buena persona, un personaje que siempre estaba contando chistes. Alegre, le gustaba mucho escribir y era un soñador. Nos dejó un legado de enseñanzas muy importante que vamos a llevar en nuestros corazones«, expresa la joven.
Con Don Enrique se podía conversar sobre cualquier tema. «Le gustaba mucho hablar con la gente y era muy inteligente. Yo creo que hoy nos está mirando desde el cielo y está contento por todo este reconocimiento que le está haciendo la gente«, agregó la joven emocionada.
Su vida
Por su parte, Andrés, otro de sus hijos nos contó acerca de la vida de Don Enrique, quien se desempeñó paralelamente como constructor a lo largo de su vida y fue incluso uno de los tantos que dejó su huella en las viviendas del populoso Barrio Sabatini: «Mi viejo estuvo en el servicio militar y hasta lo llevaron a los Estados Unidos a buscar aviones. Trabajó como pizzero en Mar del Plata, después en Córdoba en la famosa pizzeria Don Luis pero siempre le gustó escribir. Incluso había ganado un concurso de Poetas en Cosquín y bueno después se casó con mi madre y se dedicó a la construcción y luego de tanto andar trabajando como capataz, llegó a Alta Gracia, lo llamaron para hacer las casas de barrio Sabatini, pasó el tiempo y empezó a escribir y editar sus propios libros. Ese fue siempre su sueño«.
Aquí, algunos de sus ejemplares
Comentarios: