NoticiasSociedad

Adicciones: en Alta Gracia, los niños comienzan a consumir a los 11 años

En el marco de los sucedido en Buenos Aires, tras 24 personas fallecidas y otras ocho que permanecen internadas en Terapia Intensiva por el consumo de cocaína adulterada, el equipo de "Todo Pasa" dialogó con la psicóloga Cecilia Aguilera para analizar la situación local.

La licenciada relató que el RAAC (Red Asistencial de Adicciones de Córdoba) funciona en Alta Gracia, en el Dispensario n° 3 y que asiste a personas no sólo de la ciudad sino también del Corredor de Ruta 5.

Para sorpresa de los periodistas, la psicóloga afirmó que lamentablemente hay una baja en la edad en la empiezan a consumir los niños, antes era a los 13 o 14 y hoy es a los 11 años. ¿Cómo llegan tan pequeños esas sustancias? Aguilera respondió que por lo general son niños que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social, viven en la calle o dejan la escuela o la familia no les presta atención. Y llegan de la mano de un adulto.

Las formas de prevención con las que cuentan los gobiernos, es afinar estrategias, ofrecerles otras opciones como el deporte, el arte, actividades, la escuela. Si pensamos que nuestros hijos o hijas están consumiendo, debemos estar atentos: hay cambios en la piel-muy seca-, ojos vidriosos, cambios conductuales y dejan de hacer las actividades que antes les interasaban.

En Alta Gracia, según las consultas que llegan al RAAC, la droga ilegal más consumida es la cocaína, en segundo lugar el alcohol, en tercer lugar la marihuana y en cuarto lugar la nicotina: «Aunque por lo general la persona que llega a solicitar ayuda hace uso abusivo de varias, combinadas y estimamos, además, que hay una gran cifra negra de adictos que no consultan»

También explicó que hay tres instancias de consumo: «una ocasional, que se refiere a la persona que se droga de vez en cuando, una segunda que es ya un abuso, comienza a afectar los aspectos de la vida y en tercer lugar la problemática, cuando tiene consecuencias en todas las dimensiones de la vida de la persona y deja de lado lo que importante para él.

Por otro lado, RESUMEN consultó con Mariana Garay, Directora del Hospital Illia sobre si alguna vez había sucedido algo así en Alta Gracia -droga adulterada- y la autoridad respondió que no pero que si se acercan personas descompuestas por el consumo.

Si necesitás ayuda, podés comunicarte al 3547 520920 o acercarte al Dispensario n°3, ubicado en Urquiza 358, martes, miércoles y jueves de 14 a 18 horas.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba