Sociedad

Más prevención para Alta Gracia

El Concejo Deliberante aprobó, por unanimidad, la adhesión a la ley Ley 26.905, que promueve la reducción del consumo de Sodio en la Población; y la Ley  26.687 que regula la publicidad, promoción y consumo de productos elaborados con tabaco.

Ambas adhesiones se enmarcan en campañas de protección y cuidado de la salud. Marcos Ledesma, Director de Salud Pública expresó que ya se vienen realizando campañas a través del programa Proteger donde se tratan este tipo de problemáticas. “Incluso antes de la adhesión ya habíamos solicitado una participación con el Ministerio de Salud de Provincia para capacitar y llevar adelante campañas de protección y prevención. Con respecto al Sodio, hicimos una convocatoria a panaderos a la Casa de la Cultura, donde se proyectó y se compartió los riesgos del Sodio y se sugirió disminuir este elemento químico en las recetas”.

Con respecto al Sodio, popularmente conocido como sal de mesa, su consumo en forma desmedida afecta a toda la población mundial. Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), “se estima que en 2016 murieron 17,6 millones de personas afectadas por enfermedades cardiovasculares, lo que representa el 32% de todas las muertes registradas en el mundo”, una cantidad realmente alarmante. El sodio no sólo se encuentra en la sal de mesa, sino también de forma natural en una gran variedad de alimentos, como la leche, la nata, los huevos, la carne y los mariscos. También se encuentra en cantidades mucho mayores en los alimentos procesados, como panes, galletas saladas, carnes procesadas, las bolitas de queso, así como en condimentos como la salsa de soja, la salsa de pescado y los cubitos o pastillas de caldo.

Con respecto al tabaco, la Secretaría de Salud y Medio Ambiente también viene realizando campañas en prevención del tabaco, sin embargo, la adhesión a la ley 26.687 da un marco de mayor trascendencia. El artículos 2 de la mencionada ley refiere a “la implementación de campañas de sensibilización, prevención y promoción a través de campañas de comunicación en dependencias públicas o privadas. Como así programas de asistencia gratuita a personas con uso problemático y adictivo al tabaco”.

la foto 2 2 - Diario Resumen de la región

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba