Educación

“Se notaron estos dos años fuera del aula, fundamentalmente en algunos hábitos”

De esta manera lo expresó Liliana Contestin, Directora del IPEM 298, quien habló sobre el panorama escolar que debieron enfrentar docentes y estudiantes luego de dos años de pandemia, y los procesos llevados a cabo para la readaptación de los jóvenes al contexto escolar.

En un año escolar lleno de desafíos, con el regreso al aula y la readaptación de los estudiantes al contexto escolar, Liliana Contestin, directora del IPEM 298, dialogó con Todo Pasa sobre el trabajo realizado a lo largo del ciclo lectivo 2022. La docente asumió el cargo de la dirección en el mes de julio. “Desde lo personal ha sido un gran desafío. Si bien me venía preparando, no es lo mismo la realidad que lo que dicen los papeles, todos los días aprendo algo nuevo, tratando de dar lo mejor. Los directores tenemos un rol de acompañamiento, pero también de tener en cuenta que somos quienes ponemos los límites, respetando las normativas, los derechos y deberes de todos. Es importante la escucha y acompañar a quienes lo necesitan”.

Sobre la vuelta a la presencialidad, la docente dijo: “Se notaron estos dos años fuera del aula. Fundamentalmente en algunos hábitos y costó mucho trabajarlos. Entre ellos, enfatizamos mucho sobre los acuerdos de convivencia y la importancia de la asistencia a la escuela”.

La institución cuenta con 961 alumnos, donde algunos tienen trayectoria escolar asistida. A su vez, Liliana se refirió también al cambio de hábito que implicó para los estudiantes el aprender en el aula y el no poder usar el celular dentro del curso, como lo hicieron los estudiantes en sus casas durante los últimos dos años. “El aprendizaje ha sido complejo. Hay que debatir bien y capacitar al docente en el uso de herramientas tecnológicas. El uso del celular en el aula te permite estar actualizado, pero hay que encontrarle la forma. Tanto el formato papel como el digital dan distintas perspectivas. Hemos trabajado de manera conjunta con inspección, otros directores, docentes y estudiantes sobre redes sociales y huella digital, es decir, lo que uno publica en las redes sociales y las implicancias que esto tiene en el momento y para un futuro”, expresó.

En cuanto a la situación edilicia de la escuela, la docente comentó que recibieron bancos y sillas, que fueron arreglados por el área de Servicios Públicos del municipio. En estos momentos, se encuentran evaluando la instalación eléctrica del lugar, ya que si bien desde la cooperadora se compraron aires acondicionados, estos aparatos requieren una conexión particular que la escuela no tiene en este momento.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba