Cultura

Abrió sus puertas MAM, el Museo Arqueológico Municipal

Anoche, el Intendente Facundo Torres inauguró formalmente el Museo Arqueológico Municipal,  ubicado en una casona de la calle Olmos, en la que se expone y se puede vivenciar todo el material de la “Colección Heredia”; un espacio educativo, didáctico y lúdico que tiene el objetivo principal de transmitir el legado que nos dejaron nuestros pueblos originarios, como asegura Ana Caturelli, funcionaria municipal que siguió paso a paso la génesis de este ambicioso proyecto. El recorrido de este pequeño y a la vez original museo, invita al público a dialogar con la colección para reflexionar y redefinir nuevos conceptos de ciudadanía y un nuevo acercamiento a este patrimonio exhibido. Una gran cantidad de vecinos, personalidades de la cultura, funcionarios presenció el corte de cinta y la fiesta de inauguración que contó con música en vivo en el patio del flamante museo. Sin duda, el más emocionado fue Eduardo Heredia, hijo del coleccionista y apasionado arqueólogo autodidacta, que recolectó, estudió y custodió por años  el material que, en 2013 fue entregado en forma voluntaria al Estado.

Nora Bedano, Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, acompañó el emotivo momento y, en representación del Gobernador Schiaretti, entregó una ayuda económica de 80.000 pesos a nuestro Municipio, para que se siga apostando al crecimiento cultural de la ciudad.

La casona
El espacio de la hermosa construcción está dividido en tres salas, que cuentan con distintas actividades didácticas, como juegos y materiales audiovisuales; algo muy alejado del concepto de museo de arqueología convencional, en los que se observa algo que fue; la idea en este caso es incorporar algo de lo que fuimos y aún somos.
A lo largo del circuito, de hecho, se plantean acciones para que el visitante participe de manera lúdica y didáctica proponiendo nuevos vínculos con el patrimonio exhibido. De ahí la idea de jugar con fotos, espejos, tatuajes y otros recursos, que puedan despertar inquietudes y preguntas acerca de la relación entre presente y pasado. Inclusive, hay una pequeña sala archivo, para que los visitantes puedan tener una idea de la cantidad de piezas de la colección, pero a su vez entender que no todo es “museable” por distintas razones. Por ejemplo, todo lo que refiere a restos humanos, no puede ser material de exposición por convenciones internacionales. No falta un espacio al aire libre, pensado como lúdico pero a la vez integrado con el guion y el circuito general.

MAM
Buscar el nombre para este nuevo espacio, no fue tarea simple: desde un principio, el equipo encabezado por Caturelli y  confomando por la arqueóloga  Alejandra Funes  y la museóloga  Marcela Fernández, buscó dejar en claro que se trataba de un museo arqueológico puesto que su acervo está integrado y basado en el análisis de las colecciones arqueológicas receptadas y su guion se basa en investigaciones arqueológicas desarrolladas por equipos de la U.N.C y, por sobre todo, que trata de superar la concepción de “prehispanidad” para plasmar un concepto más dinámico y diacrónico.

La donación
José Heredia, el sodero autodidacta, sólo había llegado hasta quinto grado, pero se apasionó por la arqueología. Después de investigar y estudiar, halló durante varias décadas más de cuatro mil piezas de valor arqueológico en Córdoba. Su hijo Eduardo Heredia, entregó voluntariamente las piezas a la Municipalidad de Alta Gracia en 2013 y, en particular en manos de actual Coordinadora del Área de Educación y Presidenta del Consejo de la Niñez y, en aquel entonces Secretaría de Educación y Extensión Cultural, Ana Caturelli.
El conjunto de piezas conocidas como “Colección Heredia” está formado por más de 4300 elementos de distinto tipo. Es una de las colecciones más completas del interior provincial, no sólo por la cantidad de piezas, sino también por los períodos que abarca, desde el siglo XII. Entre las piezas se encuentran elementos de caza, costura, cocina, labranza, adornos de cabellos, muchas estatuillas a medio torso, una embarazada y estatuillas completas.

La búsqueda de una sede
El inmueble fue alquilado por el municipio en el otoño pasado. En 2014 la Agencia Córdoba Cultura y Patrimonio aceptó que la colección, que por su naturaleza jurídica pertenece al Estado Provincial, quede en comodato al Municipio. Se adecuó, en un principio, una sala de la Casa de la Cultura y, al poco tiempo, se empezó a trabajar en las tareas de catalogación, clasificación, inventario, además del guion museal.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba