CulturaLa RegiónNoticias

El Festival Pan y Vino cumple diez años y sigue sorprendiendo con su grilla

Durante todo el mes de enero se podrán disfrutar eventos en José de La Quintana, La Serranita, Anisacate y también virtualmente.

El Valle de Paravachasca y su Corredor Cultural está de fiesta, ya que el tradicional “Festival Internacional de Títeres Pan y Vino” cumple, en esta edición, diez años. Como siempre, la entrada es gratuita o a la gorra.

Entre el 6 y 29 de enero, las familias podrán disfrutar de una amplia variedad de obras tanto en la Sede Central, en el Centro Cultural Espacio Abierto de la localidad vecina de José de La Quintana, como en diferentes subsedes del Corredor Cultural Paravachasca: Anisacate, La Serranita y La Rancherita.

Primera Década

Desde hace diez años, en el Centro Cultural Espacio Abierto se realiza el “Festival Internacional Pan y Vino”, organizado por Fundación Hölderlin.

Desde este espacio se irradian múltiples propuestas y eventos culturales, educativos y sociales abiertos que buscan generar la participación de las comunidades, la construcción de nuevos públicos y sobre todo la visibilización de la cultura local y el acceso igualitario a la cultura.

Cabe destacar que la Fundación Hölderlin es una organización cultural que trabaja con estrategias de intervención social para impulsar y promocionar a través del Arte y la Cultura la transformación social.
Sus áreas de acción son Arte y Cultura, Educación y Medio Ambiente.

El Festival está dirigido a toda la familia, ya que propone un variado abanico de posibilidades donde las infancias se expresan y se nutren de nuevas experiencias artísticas que contribuyen a un desarrollo más sano armónico y creativo.

Hay que recalcar que los grupos que participan del “Festival Internacional de Títeres Pan y Vino” llegan desde los cuatro puntos cardinales del país y del mundo.

Dicho evento plantea un esquema económico virtuoso, donde se benefician artistas, productores locales, feriantes, operadores técnicos, gestores y comercios a partir de las propuestas generadas.
Se han creado puestos de trabajo especialmente en el verano y durante el Festival Internacional tanto en la parte gastronómica como en producción y logística, mantenimiento, entre otros.

Números fríos

Más de 15.000 espectadores en diez años en sede y subsedes, más de 100 compañías de todo el país e internacionales y más de 50 grupos musicales, han participado de esta Fiesta Popular en José de la Quintana.

GRILLA (primera parte):

Jueves 6:

20 horas: «Juancito, María y los 900» El Chon Chon de Córdoba Capital

22 horas: «Fedrito y el Dragón» La Faranda de Salta

23 horas: Cierre Musical con la Bon Voyage del Valle de Paravachasca

Jueves 13:

20 hs: «Caminito de Cartas» Teatro Piedra Libre, Pies Descalzos de Córdoba

22 hs: «El elixir del amor» de Guillermo Troncoso de Mendoza

23 hs: Cierre Musical con La Fanton Orkestra de Córdoba

Viernes 14, La Serranita:

20.30 horas: «La Niña del Cerro» Guillermo Troncoso de Mendoza

Sábado 15, Anisacate:

18.30 horas: «La Niña del Cerro» Guillermo Troncoso de Mendoza

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba