
Llegó al recinto con cara de pedir permiso para entrar. Joven, bonita, acompañada por un nutrido grupo de compañeros y compañeras de militancia, Jésica Heredia a los pocos minutos le fue tomando el pulso a un ámbito que partir de ayer, le será habitual en los próximos años. Es la nueva concejal, que asumió en reemplazo de Roberto Urreta en uso de licencia para cumplir funciones en el Ejecutivo. Y con ella conversamos, para conocerla más, para presentársela a la gente que no la conozca tanto.
¿Cómo te sentiste en esta primera sesión que te tuvo como concejal?
Bien, con un poco de nervios al principio por las circunstancias, pero sintiéndome con la capacidad de cumplir una función tan importante como ésta, para la que en definitiva, me votó la mayoría de la gente en las últimas elecciones cuando apostó por el proyecto de Unión por Córdoba.
Tu llegada al legislativo hace que se instale la Juventud Peronista…
Si, aunque ya está Daniela (Ferrari), con quien hemos trabajado y lo seguimos haciendo desde hace mucho tiempo. Representar a mis compañeros de militancia también es una responsabilidad grande, porque ello me eligieron para que yo estuviera en la lista.
Hablando de eso… ¿te esperabas esta situación de asumir?
Si uno está en la lista es porque se considera con capacidad para hacer cosas. Sé que no es usual que un concejal noveno en la lista termine asumiendo, pero me he preparado para esto, y estoy dispuesta a trabajar y a dejar todo por llevar adelante la ciudad.
Jésica tiene 28 años, viene de la actividad privada, donde se desempeñó en el área de Recursos Humanos en una empresa dedicada al área salud. Estudia Licenciatura en Recursos Humanos, y apuesta a volcar esa experiencia en su labor legislativa “Milito desde los 16 años en la JP, y mi papá fue un militante de toda la vida”, afirma.
¿En qué ámbito sentís que podés ser más útil como Concejal?
Me considero preparada para desarrollar actividades en distintos ámbitos en el Concejo. En el área Salud, por ejemplo, tengo experiencia para brindar, por mi trabajo de los últimos años. Soy una luchadora por los derechos de la mujer y en ese sentido también puedo aportar mi punto de vista.
¿Qué puede esperar el vecino de la nueva Concejal?
Ante todo, compromiso. Mucho compromiso, que para eso me votaron. Y trabajo, que la ciudad lo necesita, defendiendo los derechos de los ciudadanos, siempre con el respeto por las opiniones de los demás.
¿Serás una concejal que hable en las sesiones o sólo lo hará en las comisiones?
Pienso hablar en todo momento, cuando haya algo que fundamentar. No me callo lo que siento y digo las cosas de frente. Eso si, siempre hay que buscar el consenso, que es el camino.
No siempre se puede…
Cierto, pero hay que buscarlo.
¿Cómo se hace para no ser una concejal “levanta mano”?
Uno siempre llega a una sesión habiendo procesado un punto de vista. No es correcto que se hable de “levantamanos”, ya hay antes un análisis previo. No está en mí contribuir a esa visión acerca de la actividad de un concejal. Voy a dar siempre mi opinión y el debate. Voy a a manifestarme en todo lo que sea necesario y cuando haya que hacerlo de acuerdo a mis opiniones. Este no es un bloque levantamanos y estoy convencida que ese es el camino.
Es un año político, eso seguramente repercutirá en la acción legislativa de oficialismo y oposición. ¿Se puede manejar ese tema?
Va a ser un año difícil, pero lo puramente partidario no tiene que hacernos desviar de nuestros objetivos puntuales, que es legislar para los vecinos. Seguramente será un año de posiciones políticas duras, pero eso no significa que no podamos trabajar para la gente, más allá de las ideologías.
Comentarios: