La temperatura del día lunes en Alta Gracia llegó a los 40º. Una jornada que anticipó el verano en pleno octubre y que fue verdaderamente agobiante.
Sin embargo, si a ese factor le sumamos la falta de agua; la situación se torna un infierno y para muchos impensada. Es lo que desde hace años padecen quienes viven un tramo de calle Las Gaviotas en Barrio La Perla, familias enteras que permanecen conectados a una red de agua clandestina para acceder al servicio, debido a que las obras no llegan a ese sector. Hablamos de una especie de «manguera solidaria»; que se vuelve la única alternativa para esta esas cinco cuadras del barrio.
Ayer, esos 40º para esos vecinos «se duplicaron». Estuvieron sin el suministro desde tempranas horas de la mañana y, pasadas las 18 la situación era insoportable. Ni hablar cuando hay niños pequeños en la casa. Esa «manguera solidaria», la cual nisiquiera es de gran dimensión ya que apenas tiene un diámetro de apenas 3/4, se vio saturada y a vecinos como Cristian y Jesica ni siquiera les llegó «una gota».
«Somos de 100 familias unidas a esta manguera. Acá no llegó la obra de agua, llegó hasta la esquina y Las gaviotas quedó sin nada. O sea que si no tuviéramos esa conexión clandestina directamente no tenemos el servicio y nosotros en nuestro caso hace 6 años que vivimos así acá. El año pasado por la falta de presión estuvimos una semana entera sin agua, lo que necesitamos es una solución definitiva para nosotros», contó el joven en diálogo con RESUMEN.
Pues bien, se supone que ese sector de barrio La Perla- el cual hoy se encuentra excluido de un servicio básico- será alcanzado en el ambicioso Proyecto del Acueducto de Zona Sur, el cual fue aprobado en el mes de julio mediante un convenio entre Alta Gracia y el Gobierno Nacional. «Estamos proyectando la ciudad para los próximos 30 años, esta obra permitirá no solo proveer de mejor presión y caudal de agua potable a la zona Sur de la ciudad, sino que a la vez mejorar el servicio en el resto de los barrios, llegando con este servicio esencial a todos los vecinos», expresó en su momento el Intendente Marcos Torres. Sin embargo, quienes padecen en la diaria la falta de agua, los tiempos son eternos y… ¿Qué se hace en el mientras tanto?.
Por otra parte, en esto de peregrinar por un poco de agua muchos se olvidan de la turbiedad con la que el servicio sale en varios puntos de Alta Gracia. «Se está poniendo a punto la nueva planta potabilizadora y mientras tantos varias veces tenemos que acudir a la vieja planta», argumentó al respecto Ennio Mazzini hace algunas semanas cuando este medio le consultó sobre el tema. En este caso, la obra está pero aún «no puede aprovecharse»… ¿entonces?.
Una pomposa obra proyectada como la solución definitiva, la cual por el momento sólo esta plasmada en un proyecto ya aprobado- eso sí, pero que no se sabe aun cuando será una realidad para los vecinos y, por otro lado, una flamante planta potabilizadora inaugurada hace apenas seis meses y que aún «no da sus frutos». ¿Cuál es el resultado de esto?, ¿Qué hacen los vecinos «ilegales» de las Gaviotas o de cualquier otra barrio que hoy no cuentan con el servicio?. El mientras tanto es duro y el malestar se agudiza con el reciente aumento del 34% de la tarifa por parte de la empresa prestataria encargada (Cosag). Para muchos… una burla.