Noticias

Una foto también puede mentir

No descubrimos nada nuevo si decimos que las redes sociales pueden ser una excelente herramienta comunicación, pero también un arma que puede ser utilizada para tergiversar la realidad.

Este segundo caso tal vez sea lo ocurrido con una foto que circuló por toda la red, y que en nuestro país se utilizó para reseñar una supuesta situación económico-social de Venezuela. La «famosa» foto del desabastecimiento en las góndolas de un supermercado. Acá la verdadera historia de dicha foto:

La foto que supuestamente mostraba el desabastecimiento de productos por la crisis en Venezuela se tomó en Nueva York. Había sido manipulada. En una entrevista, la autora de la imagen, Allison Joyce, declaró que no se había percatado de lo ocurrido con su instantánea.

«No tenía ni idea sobre cómo había circulado la foto, de hecho no me acordaba casi de ella», comentó sorprendida la fotógrafa.
Además, criticó el mal uso de la imagen: «Es problemático porque es una mentira. No tiene nada que ver con Venezuela ni yo tampoco».
«Todos quieren ser los primeros en contar una historia y compartirla en las redes sociales pero se olvidan de comprobar si es cierta», afirmó Joyce.

Allison Joyce contó que tomó la fotografía en agosto de 2011 dentro de un supermercado neoyorkino días antes de la llegada del huracán Irene, en aquella época «la parte de alimentación estaba más tranquila pero había mucho caos en el pasillo de herramientas», agregó.

«Es sorprendente que hayan querido trasladar mi foto a Venezuela para eso», comentó Joyce. Ella nunca se imaginó que la imagen se convertiría erróneamente en un símbolo de la escasez de productos básicos que vive el país sudamericano.

«Al igual que hacen los medios de comunicación, los consumidores deben asegurarse de que lo que consumen es veraz», recomendó la fotógrafa.

Además aprovechó llamarle la atención a los medios de comunicación y a sus audiencias: «Todo el mundo comparte noticias inexactas y eso es muy irresponsable por parte de los medios y los consumidores».

La foto fue difundida por primera vez el 13 de enero de 2012 por un bloguero y un medio argentino rebotó la información, desde entonces la imagen se ha replicado en más de 300 ocasiones.

O sea, por más que nos parezca raro y hasta contradictorio, también una foto puede mentir si el mensaje que conlleva es manipulado o tergiversado.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba