CulturaNoticias

36° Encuentro Anual de Colectividades: estuvieron presentes más de 120 mil personas

Con 5 noches repletas de cultura y tradiciones, este año la fiesta mayor de Alta Gracia volvió a consolidarse como uno de los festivales más importantes de la provincia de Córdoba. Los detalles.

Con cinco noches a predio lleno, el Encuentro Anual de Colectividades de Alta Gracia cerró su edición número 36, consolidándose como uno de los festivales más importantes de la provincia de Córdoba. El evento, que nació en 1988 en el marco de los festejos por los 400 años de la ciudad, tuvo como objetivo celebrar y reconocer el valioso aporte de los inmigrantes que llegaron a estas tierras, enriqueciendo la cultura local con sus tradiciones.

A lo largo de los años, Colectividades creció hasta convertirse en un ícono de la identidad cultural de la región. En esta edición, participaron 26 delegaciones internacionales con carpas gastronómicas y más de 100 agrupaciones, fundaciones y sociedades de inmigrantes que formaron parte del desfile inaugural, espectáculos de danzas típicas y actividades en la carpa cultural.

Un festival gratuito, accesible y sostenible

Por segundo año consecutivo, el festival se desarrolló con entrada libre y gratuita, permitiendo el acceso a toda la comunidad y visitantes de diferentes puntos del país. Además, el evento ingresó al Registro Provincial de Eventos Sostenibles, en coordinación con el Ministerio de Ambiente de la provincia. Se llevaron a cabo talleres de educación y promoción ambiental, se fomentó el uso de productos reciclables, la separación de residuos secos y la medición de la huella de carbono, impulsando la economía circular.

El Intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, destacó el impacto positivo del festival en la ciudad:

“Este festival no es solo una fiesta, es una inversión que potencia nuestra economía, genera empleo y posiciona a Alta Gracia como la Capital Cultural de Córdoba. Gracias al esfuerzo de las colectividades, instituciones locales y cada trabajador que hace posible este evento, seguimos demostrando que la cultura impulsa el desarrollo y el turismo en nuestra ciudad. Este año, además, consolidamos nuestro compromiso con la inclusión cultural, ofreciendo un festival 100% gratuito, accesible para todos y sin plateas. La cultura es un derecho, y cada noche lo celebramos con una participación masiva que muestra el orgullo de ser parte de esta ciudad”.

Destacados de la edición 2025

La carpa de Irak fue elegida como el mejor stand por un comité de evaluación, destacándose en criterios de representatividad cultural, gastronomía, sustentabilidad y trayectoria en el festival.

Entre las colectividades presentes, participaron: Argentina, México, Árabes Musulmanes, Armenia, Brasil, Cuba, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Egipto, Paraguay, Andalucía, España, Alemania, Perú, Colombia, Sudáfrica, Turquía, Francia, Puerto Rico, Canadá, Estados Unidos, Austria e Italia.

El Espacio Cultural fue otro de los grandes atractivos, con charlas y experiencias de la mano de organizaciones como la Asociación “Desde El Corazón”, Sociedad Sirio Libanesa de Córdoba, Raíces de Alta Gracia y el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), que brindó asesoramiento migratorio, laboral y legal.

Shows y participación masiva

Los espectáculos artísticos convocaron a multitudes desde temprano y hasta altas horas de la noche. El viernes se destacó la presentación de Los Herrera, mientras que la noche de cierre tuvo como protagonistas a Magui Olave y Juan Fuentes. La apertura oficial del festival contó con el tradicional desfile de banderas de los países participantes y el emotivo show del Indio Lucio Rojas, un clásico de la fiesta mayor de Alta Gracia y en la noche del sábado el Intendente Torres entregó un reconocimiento para los 15 años para La Clave Trío, banda local embajadora del folklore en todo el país.

Organización y accesibilidad

Para mayor comodidad del público, se habilitó un estacionamiento tarifado en las inmediaciones del predio, cuyos fondos serán destinados al Encuentro. La organización estuvo a cargo de cuatro instituciones locales y más de 160 “naranjitas” y en articulación con el Consejo de Accesibilidad y Personas con Discapacidad.

El Encuentro Anual de Colectividades sigue creciendo, fortaleciendo el vínculo entre las tradiciones culturales y el desarrollo económico y social de Alta Gracia, consolidándose como un evento emblemático en el calendario provincial.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba