«Nuestro punto de partida comienza a finales del 2020 donde la lucha en contra del avance de la pandemia provocada por el covid-19 se le sumaba también nuestra delicada situación económica. Fue allí que desde los barrios empezamos a idear nuevas formas de lucha para combatir no solo la falta de empleo sino también mitigar otro tipo de situaciones de precariedad que nos atraviesan día a día y en donde el factor ambiental tomo gran notoriedad al ver los grados de contaminación existentes provocados por la economía lineal a escala global. Empezamos a juntarnos en las plazas a debatir y así encontrarle una solución paliativa de forma colectiva» comienza el relato de Humberto «Tito» Rivarola sobre cómo se ideó Reusar.
Y continúa: «Así nació nuestro proyecto que luego pasaría a llamarse Re.U.S.A.R, (Recicladores Urbanos por la Salud Ambiental de la Región) que más tarde con el aporte técnico de compañeros/as y amigos/as se presentó en el ejecutivo de la municipalidad de Alta Gracia a principios de febrero del 2021″.
El primero de julio de dicho año fue aprobado el proyecto, cuyos integrantes ya se encontraban trabajando en las calles -sobre todo en barrio Cámara- con una buena respuesta por parte de los vecinos y vecinas que «veían con gran preocupación lo mismo que nosotros».
Como conclusión de los primeros seis meses, contó: «Pasados esos primeros seis meses de convenio en donde recolectamos, clasificamos y reciclamos alrededor de 21 toneladas de diferentes materiales, que van desde las botellitas plásticas hasta las cajas de cartón, vimos que los resultados arrojados eran positivos. Fue por eso que apostamos a la continuidad del proyecto y la municipalidad entendió que nuestros pedidos eran válidos, ahora contamos con un espacio de acopio, carritos para la recolección domiciliaria y una prensa que está prontamente a instalarse en la planta ubicada en Italia 420 – Barrio Cámara».
Hoy Re.U.S.A.R lleva un año en la calle, luchando por el cuidado del medio ambiente y por una fuente de trabajo genuino para veinte compañeras y compañeros. Durante marzo a junio se recolectó: cartón, papel blanco, papel de segunda, vidrio, aluminio, chatarra, telgopor y plástico en todas sus formas y colores. Siendo un total aproximado de 32.255,5 kilogramos, superando altamente las cifras del año pasado.
«Por último queremos dejar un especial agradecimiento a cada vecino y vecina de nuestra ciudad que en muchas oportunidades nos esperan en la puerta con su bolsita de botellitas, cajas y que nos brindan su apoyo cada día» concluyeron en el comunicado.
Comentarios: