Mariana Molina, integrante de la Mesa de Derechos Humanos del Valle de Paravachasca, relató en el aire de FM 88.9: «Ayer nos convocamos desde el Nodo Paravachasca Mesa de Derechos Humanos, el Colectivo Paravachasca por la Memoria y el Refugio Libertad, otras organizaciones, más vecinos y vecinas del Valle de Paravachasca, repudiando las declaraciones negacionistas de Nely Morales y de Marité Colautti, encargada de salud animal».
El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, «ambas funcionarias postearon en su muro de Facebook, mensajes negando el terrorismo de Estado y haciendo apología del genocidio. Posteriormente emite un comunicado y al día siguiente salió al aire en una radio, donde continúa negando el terrorismo de Estado, poniendo en duda la cifra de los 30 mil desaparecidos, arremete contra la justicia, diciendo que son juicios de venganza, juicios por los que nuestro país es un ejemplo en un paradigma de derechos humanos» contó Molina.
Desde entonces, diferentes colectivos e incluso del Ministro de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, Julián López y del Secretario Calixto Angulo, manifestaron su repudio a través de diferentes medios locales, provinciales y nacionales. A partir de este discurso, organizaron una marcha pacífica que arrancó
sobre Ruta 5, cruzó el puente y llegó hasta la comuna donde se colocaron carteles, pañuelos blancos y flores rojas que representan a los desaparecidos. Participaron unas 200 personas, según indicaron desde la organización.
La integrante del nodo adelantó que este lunes 28 de marzo, parientes de detenidos y desaparecidos, -el abogado Fernández Quintana, Javier Gutiérrez y Alfredo Cinalli- se presentaron en Tribunales Federales, Fiscalía n°2 de Córdoba como querellantes de una denuncia penal por «Apología del Delito». Están representados por los abogados Miguel Romero y Horacio Viqueira -quien se desempeñó como querellante en la causa de las explosiones de Río Tercero-.
«Morales es una agente estatal, es funcionaria pública, ha sido electa democráticamente. Tras 39 años de lucha, con todo lo que nos falta, que dos funcionarias públicas hagan estas declaraciones justamente un 24 de marzo, pensamos que no lo podemos dejar pasar» concluyó la profesora.
Además detalló que se está elaborando un repudio en la legislatura, elaborado por la legisladora Luciana Echevarría del Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) que sería apoyado por otros legislativos de otros espacios.
Comentarios: