Muy atentamente, RESUMEN fue recibido por el Doctor Polacov, quien se jubiló el 20 de agosto del 2020, tras cincuenta años de trabajo y 86 años. Junto a su hijo Mario, también pediatra, abrieron el Centro Modelo y el Laboratorio Polacov sobre calle Belisario Roldán. El año pasado, se recibió de pediatra, su nieta Silvina Polacov, dejando un impresionante legado que pasa de generación en generación. «Cuando llegué a Alta Gracia se estaba pavimentando la Avenida Belgrano» bromea.
«Extraño mucho el consultorio porque desde que falleció mi señora, me refugié ahí, hice todo lo posible para tratar de disminuir el duelo, me ha sido muy beneficioso, ya que terminaba tarde al mediodía y a la noche también y luego estudiaba con la computadora y los libros, hay tantas cosas para ponerse al día que es muy importante seguir capacitándose» explica melancólico.
Ante la pregunta de si volvería a estudiar esta profesión, afirma: «Toda la vida elegiría ser médico y me puse muy contento cuando mi nieta se recibió de pediatra el año pasado, también fue premiada por la Universidad. Todos los nietos son profesionales, en otros rubros, contaduría, programación, estoy muy contento».
«Los primeros trillizos que nacieron en Alta Gracia, de la familia Rodríguez, se pensaban que eran dos y resultaron ser tres. Ya crecieron, ya son padres y abuelos» cuenta Polacov ante el pedido de una anécdota.
«Es una felicidad muy grande cuando voy caminando la vereda y la gente me saluda y me dice porque no continué trabajando…lo que sembrás, cosechás. He tenido mucha suerte porque en aquel entonces había pocos pediatras. Estuve trabajando cuarenta años en el Hospital de Niños, trabajando en el área de pediatría y en todos los otros servicios, publicando artículos sobre casos en diferentes revistas. Fui fundador de la Fundación Fibrosis Quística en Córdoba junto al profesor Carlos Rezzónico, he sido disertante en diferentes congresos, entre otros trabajos» manifestó la eminencia en medicina.
El pediatra, con su hablar y andar lento, se expresó agradecido al pueblo y a la gente de Alta Gracia: «que me han adoptado muy bien. Mi esposa era de Alta Gracia y fue presidenta de la Cooperadora de la Escuela Nacional y gracias a ella y a la Comisión de la Cooperadora se hizo el trueque entre la municipalidad y la escuela por el terreno y se construyó la escuela-hoy Escuela Normal Superior de Alta Gracia, ENSAG-«.
Día de la Sanidad
En la década del ´30 en Buenos Aires se producían las primeras reuniones de trabajadores de clínicas que luchaban por construir su asociación gremial. Un 21 de setiembre se creó la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la Ciudad de Buenos Aires, pilar fundamental en la construcción del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Sanidad, actualmente Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina. Este movimiento se trasladaría rápidamente a las provincias.
El 21 de setiembre fue establecido por la Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina y es feriado nacional.
Comentarios: