Fue una escultura que se realizó unos meses antes de la beatificación, en el año 2014. «La empecé a trabajar en las madrugadas. Una de esas, me desvelé y empecé a trabajarla, está hecha en tamaño natural con la ropa de Brochero» recuerda el escultor.
Incardona brinda más detalles y se concentra en cómo hizo la mirada: «La característica de esa, es la mirada, que la logré fortuitamente tras una situación muy fuerte que me sucedió: una mañana no me salía y de golpe me voy a la cocina, pongo la pava y escucho en la radio una canción de Carlos Di Fulvio-de la nada- que dice; ´Se fue camino al cielo, José Gabriel, el rosario, iba cieguito y leproso´ y en ese momento cuando dice así, me iluminé, agarré un cuchillo y le saqué los ojos, la escultura quedó ciega, pero a la vez me miró. Ese fue el momento más fuerte que viví con Brochero como escultor, que fue a partir de una cosa que escuché en la radio mientras hacía la escultura».
Cuando llegaron al santuario, recibieron la escultura y debido al tamaño, sumado a lo real que es la cara, la postura y la ropa, esto generaba mucha impresión y las personas se emocionaban mucho. «Un día estaba el ex gobernador José Manuel De la Sota y me pidió que construyera una que está detrás de la Catedral de Córdoba, de cinco metros, la quería con esas características» narró el artista. «Conseguimos el hiperrealismo, lo que más buscábamos, que sea lo más parecido a él, a lo que todos conocen. imagen bien de gaucho, con el poncho marrón».
Cuando inauguraron la misma, el Ovispo Santiago Olivera la descubrió, la puso en el atrio, «para mi fue, una fiesta, un montón de gente-200 mil almas- en esa beatificación, arriba del predio de Brochero, donde está el Cristo Blanco y muchas de esas personas se quedaron. Al otro día se las mostró al pueblo y me sentí como si hubiera ganado una copa, para un escultor que tanta gente se haya acercado, la haya querido y aceptado, es increíble»manifestó Incardona.
Hoy permanece al lado de su tumba, en el santuario de Brochero y tiene las manitos gastadas de tanta gente que ha pasado.
«Me siento contento porque fui parte de un proceso entre muchas personas que trabajaron desinteresadamente y más allá de la santidad, es un héroe de la provincia ya que le llevó mucho bien a la gente sin importarle la religión, desde lo humano» finalizó.
Comentarios: