
Este miércoles 24 de marzo, a 45 años del último golpe de estado que dio inicio a la dictadura cívico-militar en Argentina, el Colectivo Paravachasca Por La Memoria se movilizará desde el Reloj Público hacia Plaza Mitre.
La convocatoria es desde las 17.30 y a diferencia de años anteriores, no habrá un festival debido a las restricciones por la pandemia, pero en su lugar se realizará una plantación de especies nativas frente al mural de Emilia Villares de D’Ambra; y de cara al Anfiteatro de la Memoria, se leerá un documento único, elaborado por el Colectivo.
La marcha será por avenida Belgrano. «Nos encontraremos y marcharemos todos juntos en un nuevo aniversario del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia«, destacó Clarisa Villares, referente del Colectivo, a RESUMEN.
Desde la organización destacaron que la marcha será con el estricto cumplimiento de las normas sanitarias y se pide a quienes asistan que respeten la distancia social y acudan con barbijos y alcohol en gel.
«Porque dijimos «Nunca Más», porque «La Memoria No Se Borra», por «La Continuidad de los Juicios» por crímenes de Lesa Humanidad y porque «Plantamos Memoria»; son las consignas de la movilización de este año. Se trata de una actividad que cada 24 de marzo suele convocar a miles de personas en la ciudad y que el año pasado, en el marco de la pandemia, debió suspenderse«, indicaron.
ANISACATE
En tanto, en Anisacate se realizará una plantación de árboles nativos en el espacio publico al lado de las cisternas del barrio Balcones de Paravachasca.
Mientras que durante la mañana la Escuela Luces del Valle coordinará el Taller “Historia de una Semilla”, mientras que la jornada finalizará con la escuela de danzas La Flor Azul y María Zamba Música.
MOVIMIENTO EVITA
La organización junto a JP Evita también realizará la plantación de árboles en la reserva el Amanecer ubicada en barrio La Perla, bajo la consigna “plantamos memoria, cosechamos derechos”.
La actividad se realiza en el marco de una iniciativa nacional plantar 30.000 árboles, representando a los desaparecidos que tuvo la última dictadura.
Comentarios: