CulturaNoticias

Se viene la peña del 28° aniversario de la Academia “Don Ata” en Despeñaderos

El evento será el sábado 14 de septiembre a partir de las 21 horas, en el Club Unión. Las entradas se encuentran disponibles en el Centro Cultural Dr. Juan Carlos Cimadamore.

Una de las instituciones más importantes de la localidad de Despeñaderos cumple un nuevo aniversario. Y como es de esperarse, el festejo promete ser algo grande para todos los que asistan al evento. La cita está planeada para el sábado 14 de septiembre a las 21 horas, en el Club Unión. 

En cuanto a las entradas anticipadas, las mismas tienen un costo de $2000, y se pueden conseguir hasta este viernes 13 de septiembre, en el Centro Cultural Dr. Juan Carlos Cimadamore. Los tickets de ingreso se pueden adquirir en los horarios de 8 a 13 horas, y de 16 a 21 horas. 

Como se espera, la música y la danza van a estar más que presentes en la celebración de la academia Don Ata. Allí, el evento contará con la presencia de grandes artistas del folklore: 

– El negro Juan y los 33 de mano 

– La Bordona 

– Mati Rojas 

– Simplemente Los Pollos 

– Raza Coplera 

Además, la fiesta contará con un esmerado servicio de buffet, donde incluye locro, empanadas y choripán.

Victoria Cimadamore, una de las organizadoras del evento, dialogó con RESUMEN  y contó la historia de esta gran historia de esta institución, que estará cumpliendo 28 años en Despeñaderos: “Fiel al legado del cantautor, Don Atahualpa Yupanqui, la Academia Municipal “Don Ata” ha contribuido durante 28 años al desarrollo de la danza popular y tradicional en Despeñaderos. Fundada en julio de 1996, ha representado a Despeñaderos en prestigiosos escenarios. Se han lucido en grandes escenarios como el de Cosquín, recorrieron el país representando a Despeñaderos, en fiestas populares, con el apoyo de la municipalidad de Despeñaderos  y siendo la academia una institución pública, más de 90 niños, jóvenes y adultos pueden participar de ella, aprender y expresarse mediante la danza”.

“La academia municipal Don Ata, nace y es en la actualidad parte de los talleres municipales. Los mismos son espacios que promocionan los emprendimientos sociales, los oficios, el arte, el deporte, el idioma. Los Talleres son propuestas de formación y recreación que se han desarrollado, ampliado y renovado en el Centro Cultural, desde el año 1996 hasta la actualidad”, finalizó.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba