Cultura

Villa Roma se afianza como espacio cultural con Edgar Saillen como invitado de honor

Villa Roma es la casona de la calle Áchaval Rodríguez, parte de la historia patrimonial e histórica de la ciudad.
Desde hace unos meses, de las manos de su dueña, Romina Testoni, se propone como un espacio multidisciplinario artístico.

Desde las clases de piano de Romina, reconocida profesora, a sala de audiciones y ensayo de los más variados instrumentos musicales. Pero además talleres de artes plásticas y circenses para niños y de pintura para adultos.

Edgar Saillen

edgar saillen - Diario Resumen de la región

Este 18 de febrero, y por 3 encuentros más, el broche de oro que marca el lanzamiento de este espacio de artes exquisitas: el pintor Edgar Saillen, oriundo de nuestra ciudad y formado en París, dará una serie de clases de pintura aptas para todo público.

Nacido en Alta Gracia, la pasión por la pintura se remonta a una edad temprana, cuando apenas tenía 3 años.
Su infancia trascurre entre talleres de pintura y dibujo hasta que, durante la adolescencia sus padres le ofrecieron clases particulares con Virginia Bizikyan que lo prepara para unirse a la escuela de Bellas Artes de Córdoba, de la mano de Carlos Peiteado.

La invitación de Edgar alcanza desde el pintor más experto al más improvisado y se centra en una especie de maridaje entre la mano y la técnica.
«Entre la pintura y el trazo, existe la técnica, que es como otra extensión del artista» explica Saillen.
«Muchas veces llegan a mis talleres artistas que quiere aprender o profundizar determinadas formas expresivas, pero cuando los veo pintar, veo como encaran las telas o los colores, me doy cuenta que su alma da para otros elementos, colores, y pinceles».

Con respecto al devenir de la didáctica del arte, Saillen remarca que «Se necesita mucho estudio para poder también brindarse. El fenómeno de la rapidez marca un cambio radical en la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos, a nivel de capacidad de concentración y a nivel de la posibilidad de invertir a largo plazo. La satisfacción es cada vez más inmediata.»

Caravaggio fue quien le cambió la vida, en particular la película de Derek Jarman, que dejó una impresión indeleble y una orientación decisiva para su trabajo sobre la luz y los claroscuros inspirado por el pintor barroco italiano y lo empujó a la necesitad de cruzar el océano para buscar otra formación.

Se define un arqueólogo de la técnica, en cuanto se dedicó a estudiar libros que «ya no escriben más, desde hace los años ´50, verdaderos tratados detallados de las distintas escuelas. Acá y en Europa la técnica de la pintura desapareció de las escuelas». Su interés en las técnicas antiguas le llevó más tarde a estudiar con Jean-Pierre Theret y ejercer como copista en el Louvre durante 5 años.

La primera jornada será el día 18 de febrero con una actividad de Meditación y Creatividad y una charla abierta sobre su trayectoria y experiencia. El 20,21 y 22 de febrero de 17 a 21 serán las clases de pintura.

Villa Roma, Áchaval Rodríguez 374, 3547 421184

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba