En el año 2019, se decretó el 4 de enero como el Día Mundial del Braille. Esta fecha coincide con el nacimiento de Louis Braille, en 1809, en Francia.
Braille inventó el alfabeto táctil cuando apenas tenía 15 años y estudiaba en el Real Instituto para Jóvenes Ciegos de París. Dicho sistema se trata de seis puntos en relieve, distribuidos en tres filas y dos columnas, que representa letras, números y símbolos de la mayoría de los idiomas del mundo. Mediante estos puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes.
El sistema de lenguaje Braille es el principal medio de comunicación de una persona con discapacidad visual profunda. Se trata de una importante herramienta inclusiva, que permite el acceso a información a más de 1.300 millones de personas en el mundo que tienen alguna variante de esta discapacidad, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.
Meses atrás, RESUMEN dialogó con una joven altagraciense, quien creó una página de Instagram llamada @punto.braille, con el objetivo de generar conciencia sobre la realidad que viven las personas con discapacidad visual. Iniciativas como estas llevan a que cada vez más personas se interioricen sobre la importancia de empatizar e incorporar a otras realidades en una misma comunidad.
Comentarios: