Pirotecnia y ruidos fuertes, la pesadilla de nuestras mascotas

"Lo ideal es encerrar a las mascotas y poner de fondo música o sonidos constantes que las tranquilicen" explicó a RESUMEN la médica veterinaria Natalia Cólica. Además, es importante que el lugar esté bien cerrado y que no haya elementos con los que el animal pueda lastimarse.

A pesar de la legislación que prohíbe la venta, compra y uso de pirotecnia en nuestra ciudad, en Noche Buena hubo zonas de la ciudad donde sí tiraron cuetes, petardos y otros de estos elementos lumínicos explosivos. Port otro lado, desde ADMA notificaron que al menos cuatro personas realizaron denuncias sobre animales desaparecidos.

RESUMEN habló con Natalia Cólica, médica veterinaria en Pocas Pulgas, quien explicó cuáles son las precauciones a tener en cuenta con los animales en el hogar.

La veterinaria destacó que «lo ideal es encerrar a las mascotas y poner de fondo música o sonidos constantes que las tranquilicen». El lugar debe estar bien cerrado, pues ya ha habido casos de perros, por lo general, que por el susto quieren escapar y rompen ventanas o quedan atascados en rejas u otro tipo de aberturas.

«Estoy de acuerdo en no usar gotas que los seden. Eso deja inconscientes a los animales y se ponen peor» argumentó Natalia.

Con respecto a cómo fue la jornada previa a Navidad, comentó que si bien no tuvo pacientes, sí hubo muchas consultas de los dueños sobre qué hacer con sus mascotas. «Lo mejor es la contención» concluyó la especialista.

Hoy en día, canales como Animal Planet o NatGeo, realizan una emisión especial para esta época donde durante los programas transmiten música que ayuda a calmar a los animales.

Salir de la versión móvil