
Ya se empiezan a delinear todas las actividades para los más chicos para estas vacaciones de invierno. Desde la Dirección de Cultura llega una propuesta interesante para que los niños puedan vivir las artes plásticas y las narrativas: “Los Exploradores en vacaciones-Muestra de Arte Interactivo para niños”, del 13 al 16 de julio.
Adelina Coda, titular del Área afirma que “la idea es llenar al Museo de la ciudad de una actividad lúdica recreativa a partir del arte. Los niños pueden experimentar, ser ellos artistas pero en el cruce con artistas consagrados y con cierta trayectoria. Un intercambio interesante porque ubican a los niños en el lugar de disfrutar y valorar la obra de arte pero también ser creadores, autores: una distancia menos pragmática”.
Por otro lado, la propuesta que Coda coordinó con un grupo de artistas guiados por Pablo Bisio, apunta a “resignificar el uso del espacio, que tiene que ver con la Casa de la Cultura, del arte y de los niños en tiempo de vacaciones”, según las palabras de la misma Directora. En otros términos, vivenciar ese espacio cultural que es de todos y a la vez recordar que se trata de un Museo.
Pablo Bisio
El curador de la muestra es un artista cordobés, radicado desde hace años en Alta Gracia.
Arquitecto, dibujante y pintor, comenzó a pintar instintivamente y de manera autodidacta. Es a partir del 2007 cuando empieza a estudiar, hasta el 2010, en el taller de Dante Montich. Además, cursó en el taller libre de Introducción a las Artes Visuales, Escuela Provincial de Bellas Artes Figueroa Alcorta, dirigido por Juan Canavesi, como así también, en los talleres de Dibujo y Pintura de los artistas Marcos Acosta y Ramiro Vazquez. Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales en destacados Museos y Galerías. Actualmente tiene un taller de arte para niños y trabaja en actividades y cursos en el Museo Dubois.
Lo acompañan los artistas Ernesto Ochoa, Diego Galindez y Mariquita Quiroga, que presentaran además de su obra, una serie de talleres durante los días viernes, sábado y domingo respectivamente.
También se realizaran visitas guiadas de la muestra que contará con espacios de trabajos en proceso que se irán completando con el obrar de los niños. De esta manera, se podrá visualizar el trabajo colectivo de los días que dura la muestra.
Cómo lo ven los artistas
«Explorador en el sentido de que se busca, pero en el arte, cuando se quiere hacer algo con nuestras manos, con lo que pensamos. Sucede que no siempre se sabe con certeza que es lo que se quiere. Y cuando se hace, casi seguro sale algo mejor de lo que habíamos pensado.
Pero volvamos a la búsqueda, se indaga en cualquier lado, en las pantallas, en el celular, en los libros y revistas, en la plaza y en la calle, siempre va a haber algo por descubrir. Y cuando se lo cree encontrar se corre a dibujar a pensar a hacer, a disfrutar ese momento único y feliz».
Ernesto L. Ochoa
«Utilizando permanentemente transparencias, cálidos y fríos, con ellos logro las atmósferas necesarias para la contención de mis personajes. En cuanto a mis personajes son fragmentarias, ingrávidas y con espesor propio, a veces agregan cierta cuota de humor, las más de las veces protagonizan una situación mucho más esquiva e intimidante, pero siempre terminan por proyectar relaciones de una rara unidad al resto, influenciadas por la cultura del comic, la ilustración y los juguetes».
Diego Galindez
«Quiero abrigarme de colores, quiero reconocer todo tipo de texturas.
Recuerdo a mí querido abuelo Luisito, que coleccionaba monedas y un día me enseño la magia del frotagge con una moneda, papel y lápiz; hoy después de tantos años aun sigo fascinada descubriendo las huellas y quiero compartir esa sorpresa.
El grabado como sello, como huella como textura, tiene la magia del observar del tocar, de compartir».
Mariquita Quiroga
Comentarios: