Noticias
Tendencias

12M: fuerte impacto en las elecciones del Departamento Santa María

Luego del anuncio del gobernador Schiaretti, los representantes de Cambiemos en Córdoba dieron un fuerte mensaje de unidad y disconformidad con respecto a la decisión de adelantar las elecciones al próximo 12 de mayo. Los representantes de nuestra ciudad se mostraron más que críticos con esa decisión, en consonancia con sus referentes provinciales. Más allá de los diferentes puntos de vista, todos coinciden en que se trata de “una maniobra guiada por el miedo a perder”.

El Departamento Santa María
Pero la política a veces es una cuestión práctica y esta fecha afecta mucho en nuestro Departamento. Según la modificatoria practicada en 2017 al Código Electoral, todos los municipios que no tengan Carta Orgánica propia deberán convocar a votar el mismo día que el Gobernador o en una ventana de 30 días antes o 30 días después de esa fecha. Es decir que antes del 12 de abril deberán proponer una fecha que no sea posterior al 12 de junio. De lo contrario, la Provincia llamará a elecciones en la misma fecha que la acordada para Gobernador y Legisladores. Sin importar cuándo venza su mandato.
De las 24 comunas y municipios del Departamento, sólo Alta Gracia tiene Carta Orgánica; las demás deberán atenerse a ese esquema. Hace un mes atrás, en el acto del Partido Justicialista en Smata, el legislador Walter Saieg había adelantado: “Todos los intendentes y presidentes de comunas del Departamento van a votar cuando llamen a elecciones a Gobernador”.

En otras palabras, y según se reafirmó ayer, 17 de las 24 comunas que están de la mano de UPC elegirán a sus autoridades el 12 mayo. O mejor dicho, reafirmarán ya que “todos van a repetir”. Según aseguran desde UPC, también Nilo Pérez de Dique Chico irá con este partido. Eso implica un ahorro de soldados y de dinero bastante relevante. Todo el aparato peronista de la provincia estará concentrado en el Departamento para garantizar su supervivencia en las comunas y la victoria del Gobernador.

¿Quién queda?
Las seis localidades que no comparten el signo de UPC deberán decidir qué hacer. Cuatro de ellas son de Cambiemos; Anisacate sigue de la mano de Zalazar, quien aún tiene el signo del Frente para la Victoria. Sin embargo, por más que reciba “tironeos” de varios frentes, el histórico intendente fue al acto peronista y no se descarta que pueda, una vez más, llegar a un equilibrio para mantenerse en el cargo.
En cuanto a Bouwer, es tal vez la más imprevisible ya que Juan Luppi apenas tiene contactos con la Provincia y desde allí algunos lo definen como un “anarquista” por su marcada autonomía. Otros aseguran que ya estaría dialogando con Cambiemos.
De las cuatro comunas de Cambiemos, dos son radicales: Villa del Prado, con Nelson Luján, uno de los más medidos en cuanto a relaciones con el Gobierno; y Villa San Isidro, gestionada por Claudia Cuffa, bastante más confrontativa.
El PRO tiene dos fortines: La Bolsa, a cargo de Elisa Martínez, y La Paisanita, la comuna más chica del Departamento, cuyo jefe comunal es Ignacio Sala.

¿Qué harán?
La ventana de los 60 días plantea tres posibles escenarios. Por un lado, que los mandatarios quieran llamar a elecciones antes de las provinciales para atrincherarse en su gestión y evitar el voto uniformado de sus vecinos. Eso, si se plantea un escenario con un Juan Schiaretti ganador y un Walter Saieg con una imagen aún altísima en el Departamento. El problema sería justamente ese: llamar a elecciones mientras la gran mayoría de las comunas peronistas están de campaña puede ser complicado y no es fácil pensar que UPC se arriesgue a perder una elección, por más chica que sea la comunidad, tan sólo unas semanas antes de las provinciales. Todo el aparato, asegurado por la unidad entre intendentes, legislador y Provincia, apuntaría allí sus cañones.
En un escenario más optimista para el Cambiemos provincial, hecho absolutamente no descartable, podrían los jefes comunales apostar a la ola del cambio, pero sería un riesgo muy alto y, de alguna forma, la jugarían de visitantes.
Más difícil aún es pensar en que estas seis comunas decidan ir después, especulando el resultado final.

¿Unicameral?
Aunque se acaban los sueños de dobles candidaturas, por los tiempos estrictos, la jefa comunal de Villa San Isidro Claudia Cuffa (Presidente de la UCR del Departamento) piensa seriamente en postularse como candidata a Legisladora; siempre dependiendo de una eventual interna provincial de Cambiemos. Su marido “Beto” Olsina iría como candidato para la comuna.

Por otro lado, siempre queda abierta la posibilidad que Ignacio Sala, Presidente Departamental del PRO, deje las aspiraciones en La Paisanita, donde UPC ya está luciendo sus garras y busque un lugar en la lista sábana de Legisladores; una eventualidad cada vez más lejana, según sus propios aliados. Pero faltan muchas negociaciones en el armado del Cambiemos cordobés.

¿Y Alta Gracia?
La Carta Orgánica Municipal prevé que las elecciones se realicen en septiembre. Un tramo largo que debe enfrentar todas las dificultades de la marcada polarización entre Cristina y Macri; ese peligro que justamente Schiaretti quiso evitar con este adelanto repentino. Nada de candidatos firmes hasta el invierno próximo, entonces.

¿Y qué pasaría si Facundo Torres fuera llamado para ser candidato a algo o Ministro? ¿Otra vez, mudanzas de muebles e internas sangrientas (más que ahora) a la vista?
Por otro lado, trascendió que un equipo estaría seriamente estudiando la posibilidad de cambiar la Carta Orgánica para poder adelantar las elecciones en nuestra ciudad. Todo puede suceder.

¿ Y los Legisladores?

Mientras el nombre del actual legislador peronista Walter Saieg suena casi como una certeza por el consenso que tiene en el Departamento, no se descarta la posibilidad que Schiaretti decida convocar a Facundo Torres para esa tarea. El Intendente asegura que iría a dónde el Gobernador le pida, pero su nombre sigue sonando para Ministro, Diputado o hasta Vicegobernador. En Cambiemos las cosas parecen estar verdes. Claudia Cuffa es la única que manifestó intención para la banca; Roberto Brunengo no lo dice claramente pero su estrategia de “impulsor de Vagni” esconde ambiciones personales. Por último, podrían volver a tentar a Leandro Morer con ese cargo y alejarlo de la ciudad.

cuadro elecciones - Diario Resumen de la región

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba